Xalapa, Ver.- En cumplimiento del artículo 67 de la Constitución Política del Estado de Veracruz, la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) presentó su informe anual de actividades correspondiente al ejercicio fiscal 2024 ante el Congreso local. La sesión fue encabezada por la diputada Bertha Rosalía Ahued Malpica, presidenta de la Comisión Legislativa en la materia, acompañada por las diputadas Daniela Flores Barnils y Astrid Sánchez Moguel.
Durante la comparecencia, el pleno de la CEAPP, que asumió funciones el pasado 20 de diciembre de 2024, destacó una reducción del 50% en las agresiones contra periodistas en comparación con 2023, registrándose 74 incidentes en 31 municipios. Xalapa, Poza Rica y Veracruz encabezaron la lista de localidades con mayor número de agresiones. Además, se implementaron medidas preventivas, tecnológicas y jurídicas para garantizar la seguridad y el ejercicio de la libertad de expresión.
Acciones clave y avances significativos
Entre los logros destacados, la CEAPP informó sobre 536 reportes de primer contacto, provenientes de 61 municipios, de los cuales el 86% no estuvieron relacionados con agresiones. Se promovieron iniciativas como la Cobertura Electoral Segura Veracruz 2024, que resultó en saldo blanco durante los comicios del 2 de junio. Asimismo, se puso en marcha un Reglamento Técnico que fortaleció la evaluación de medidas preventivas y de protección.
El organismo autónomo también dictó 126 medidas de seguridad en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública y asignó recursos tecnológicos por un monto de 702 mil pesos, incluyendo cámaras de videovigilancia, geolocalizadores y equipos personales. Además, se otorgaron apoyos económicos por 707 mil pesos para atender emergencias y se realizaron 13 capacitaciones en temas como seguridad digital y derechos laborales, impactando a 256 comunicadores.
Promoción de la libertad de expresión y reconocimiento al periodismo
La CEAPP resaltó su compromiso con la promoción de la libertad de expresión mediante convenios con asociaciones civiles y la realización del Foro Veracruzano de Periodismo “Historias de Altura”. Este evento reunió a periodistas y expertos en comunicación en las altas montañas del estado, con actividades que incluyeron talleres, exposiciones y la entrega del Premio Periodismo de Investigación CEAPP 2024, donde se reconoció a los mejores trabajos en diversas categorías.
Compromiso renovado
El secretario ejecutivo de la CEAPP, Tulio Moreno Alvarado, subrayó que estos resultados son fruto del esfuerzo de la administración saliente y ratificó el compromiso del pleno para continuar trabajando en pro del gremio periodístico con transparencia y eficiencia. “Volveremos el próximo año con un informe que no solo refleje cifras, sino acciones concretas para proteger y fortalecer la labor periodística en Veracruz”, concluyó.
Historias similares
El arte veracruzano brilla en el Festival del Mar, Rocío Nahle recorre la Casa de la Cultura
A mediados de septiembre llegan de China las 102 unidades que se incorporarán al servicio urbano de Veracruz-Boca del Río
Avala Congreso de Veracruz que recursos de tiendas escolares sean destinados a planteles