mayo 2, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Cámara de Diputados avanza con la aprobación de la Ley de Reproducción Asistida

Compartir:

Ciudad de México.- En la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados avanzó un dictamen que busca regular la reproducción asistida en México, una reforma que ha estado en discusión durante 30 años. La propuesta, impulsada por la diputada Olga Sánchez Cordero, del grupo legislativo de Morena, plantea definir la reproducción asistida como aquellos procedimientos que incluyen el uso de óvulos propios o donados, así como semen de pareja o de donante, ya sea nacional o internacional.

El dictamen fue aprobado con el respaldo de Morena, PT y PVEM, mientras que el PAN y el PRI votaron en contra, argumentando que la iniciativa no protege suficientemente los derechos de todas las partes involucradas. Uno de los puntos clave de la reforma es que la Secretaría de Salud será la encargada de supervisar el control sanitario de las células humanas utilizadas en estos tratamientos. Además, se establecerá un Registro Nacional de establecimientos de reproducción asistida y se prohibirán prácticas como la clonación reproductiva, la producción de híbridos interespecíficos, la experimentación con embriones y la comercialización de óvulos, esperma y embriones humanos.

Un aspecto que ha generado debate es la inclusión de un artículo que requiere el consentimiento del cónyuge para la inseminación en mujeres casadas, lo cual ha sido criticado por legisladoras de Morena al considerar que afecta la autonomía de las mujeres. También se establece que solo mayores de 18 años podrán acceder a estos tratamientos, lo que ha llevado a algunos legisladores a proponer ajustes para proteger a las mujeres de posibles explotaciones, especialmente en el tema de los vientres subrogados.

Por otro lado, mujeres como Mariana Moguel Robles y Lizeth Castro Padilla, quienes han recurrido a la reproducción asistida, han celebrado la iniciativa al considerar que pone sobre la mesa un tema crucial para muchas familias mexicanas. Ambas coinciden en que la regulación es necesaria para brindar acceso a estos tratamientos de manera más justa y equitativa.

El proyecto también aborda sanciones severas para quienes violen las nuevas normativas, incluyendo multas significativas y penas de prisión para quienes comercien ilegalmente con gametos o embriones humanos. Aunque la propuesta ha generado divisiones en el Congreso, se espera que el debate continúe, con la posibilidad de incorporar reservas que permitan perfeccionar el marco legal para estas prácticas en México.

Con información de Excelsior.

Compartir: