Ciudad de México.– Tras la anulación de la licitación consolidada para el periodo 2025-2026, Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) puso en marcha un nuevo procedimiento de adquisición de medicamentos, material de curación y equipos auxiliares de diagnóstico. El proceso contempla 575 claves, algunas de las cuales habían quedado desiertas en el intento anterior.
Este ejercicio, que sustituye parcialmente la compra cancelada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), se lleva a cabo mediante invitaciones restringidas a por lo menos tres proveedores, previamente seleccionados tras una investigación de mercado. El mecanismo elegido para adjudicar los contratos será la presentación de ofertas subsecuentes de descuento, y el fallo se espera para el próximo 26 de mayo.
Entre los productos solicitados figuran medicamentos de uso común como paracetamol y aspirina, vitaminas, antibióticos, así como tratamientos especializados para la hipertensión, el cáncer y enfermedades neurológicas. También se contempla la adquisición de insumos médicos como agujas, catéteres, batas quirúrgicas, jeringas y cubrebocas.
Las invitaciones fueron enviadas la madrugada del 10 de mayo y, a diferencia del proceso anterior, no se contempla una junta pública de aclaraciones. Sin embargo, se permite que los participantes envíen sus preguntas vía la plataforma Compras MX antes del mediodía del 12 de mayo. Las respuestas serán proporcionadas en un plazo de 24 horas, aunque Birmex se reserva la posibilidad de modificar esta dinámica si lo considera necesario.
De acuerdo con algunos representantes de empresas participantes, la eliminación de la junta de aclaraciones podría estar orientada a evitar una avalancha de cuestionamientos como la registrada en la licitación anterior, donde se presentaron más de cinco mil preguntas sin que la mayoría recibiera respuesta satisfactoria. Esa opacidad fue, precisamente, uno de los factores señalados por la SABG para declarar inválido el proceso original.
La apertura de propuestas técnicas y económicas se realizará el 15 de mayo, mientras que las subastas electrónicas están previstas del 19 al 23 del mismo mes. Aunque todo el procedimiento será gestionado a través del sistema electrónico Compras MX, algunos participantes advierten que aún persisten dudas importantes, como la ausencia de información sobre los puntos de entrega, lo que podría generar nuevas inconformidades.
Fuente: La Jornada.
Historias similares
Sheinbaum y Kuri intercambian expresiones de respeto y reconocimiento
Sheinbaum Pardo celebra ‘cero impunidad’ por detención de Hernán Bermúdez; agradece a Paraguay
Lamentable: Sube a 13 el número de víctimas por ‘pipazo’ en Iztapalapa