septiembre 10, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Balance del Encuentro entre Marco Rubio y la Presidenta Claudia Sheinbaum

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, se reúne con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, el miércoles 3 de septiembre de 2025. (Foto AP/Jacquelyn Martin, pool)

Compartir:

El balance del encuentro entre Marco Rubio y la Presidenta Claudia Sheinbaum fue considerado positivo y productivo, destacándose que se logró avanzar en la definición de un programa de cooperación en materia de seguridad fronteriza y aplicación de la ley, basado en cuatro principios fundamentales: reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y confianza mutua. Ambos países reafirmaron su compromiso de colaboración para combatir el crimen organizado y fortalecer la seguridad en la frontera.

Sobre el hecho de que no se haya firmado un acuerdo específico durante la reunión. El acuerdo en materia de seguridad ya está prácticamente listo, pero la firma formal aún no tiene una fecha definida. Se está en la etapa final de redacción y detalles logísticos; la decisión sobre cuándo y cómo firmarlo está pendiente de definir por ambas partes.

La ausencia de firma inmediata no implica un retroceso en la cooperación, sino más bien responde a la complejidad del proceso diplomático y la necesidad de coordinar espacios técnicos y políticos antes de formalizar el pacto.

La Presidencia mexicana enfatizó que la colaboración y coordinación entre ambos países es constante y efectiva desde hace meses y que se mantienen avances concretos y resultados palpables en materia de seguridad, incluyendo la entrega de 65 importantes capos, reducción de delitos y decomisos históricos de fentanilo.

La firma del acuerdo se percibe como una formalización de un entendimiento ya vigente, y tanto México como Estados Unidos buscan consolidar esta cooperación en un marco de respeto mutuo y sin afectar la soberanía de ninguna de las dos naciones.

El encuentro sirvió para fortalecer la relación bilateral en seguridad y mostrar voluntad política, aunque la formalización del acuerdo ligado a este tema sigue en negociación y revisión.

El Acuerdo Específico de seguridad no se firmó durante la visita de Marco Rubio a México por varias razones relacionadas con la complejidad política y técnica del proceso:

Detalles técnicos y logísticos pendientes, aunque el acuerdo estaba “prácticamente listo”, quedaban aspectos técnicos y operativos por afinar entre ambos gobiernos para asegurar que el documento reflejara los compromisos y mecanismos de cooperación de forma clara y viable. La firma requiere que todos los detalles estén consensuados y validados a nivel técnico y político.

La decisión de firmar un acuerdo bilateral de esta naturaleza depende no solo de la voluntad política sino también de la sincronización con otros compromisos y prioridades diplomáticas, coordinación política y agenda diplomática.  Ambas partes requieren coordinar el momento exacto para maximizar el impacto político y operativo.

Respeto a la soberanía y diferencias en enfoques. México ha insistido en que cualquier cooperación debe respetar plenamente su soberanía y ser bajo criterios de reciprocidad, integridad territorial y responsabilidad compartida. Esto puede significar negociaciones adicionales sobre la participación y presencia de autoridades estadounidenses en territorio mexicano, temas sensibles para ambos países.

Proceso gradual de implementación, la cooperación en seguridad está operando desde hace meses con avances concretos sin que sea necesario un documento firmado inmediatamente. La formalización del acuerdo es más un paso administrativo para consolidar lo ya trabajado que una condición previa para la colaboración efectiva.

Cuando habló en español Rubio alabó la colaboración “histórica” entre México y Estados Unidos. En la prensa estadounidense se editorializó sobre el comentario en inglés el hundimiento de la lancha y la muerte de sus ocupantes. El comentario de Rubio en español, que versó sobre la “colaboración histórica” entre las dos naciones, nunca apareció en la prensa de su país.

Ricardo Pascoe, exdiputado publicó en El Heradol (7-09-2025) Rubio tendió la mano, pero también la trampa. Porque ahora México tendrá que cumplir con el encargo de la “colaboración histórica”. ¿Y cómo puede suceder esa colaboración si el lado estadounidense teme compartir inteligencia delicada, considerando que las fuerzas armadas del gobierno están en cierto contubernio con el crimen organizado?

Ahí está el caso del ViceAlmirante de la Marina recién apresado por corrupción y vínculos con el crimen organizado. ¿Quién asegura que es el único, cuando hay reportes diversos sobre vínculos de militares, policías y políticos sobornados por el crimen organizado, Zambada dixit?

En conclusión, no firmar el acuerdo específico en esa visita fue principalmente por razones técnicas, políticas y diplomáticas, buscando asegurar que la cooperación se haga bajo términos claros, consensuados y respetuosos para ambas partes, y con un buen momento para formalizarlo en el futuro cercano

*Maestro en comunicación por la Universidad Iberoamericana, de la cual formó parte del cuerpo académico de la Licenciatura en Comunicación, así como de la Universidad Anáhuac, campús norte de la CDMX.

Compartir: