Ciudad de México.- Tras más de dos horas de deliberación, las comisiones unidas de Justicia, Hacienda y Estudios Legislativos del Senado aprobaron el dictamen de la reforma a la Ley de Amparo con 32 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y 12 en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. El documento pasará al pleno este miércoles para su discusión final.
El presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral Jurado, señaló que el proyecto fue modificado después de escuchar a jueces, litigantes, académicos y organizaciones civiles en audiencias públicas. Entre los ajustes destacan la ampliación del concepto de interés legítimo, la fijación de plazos para audiencias y sentencias, y límites más estrictos para evitar recursos dilatorios.
En materia fiscal, la reforma condiciona la suspensión de créditos firmes a garantías específicas como billetes de depósito o cartas de crédito avaladas por instituciones registradas ante el SAT, además de contemplar causales de revocación para frenar litigios indebidos. También se amplía a 90 días el plazo para que jueces emitan sentencia en amparos indirectos, y en lo penal se otorgan de tres a cinco días a las personas quejosas para cubrir garantías en casos de libertad personal.
Otro punto relevante fue la eliminación de artículos que reducían sanciones a autoridades que incumplan resoluciones, manteniendo vigentes los mecanismos actuales de responsabilidad.
Sin embargo, la oposición advirtió riesgos. La senadora Alejandra Barrales (MC) calificó la reforma como una “enorme regresión”, pues, aseguró, echa atrás los avances alcanzados en derechos humanos desde la reforma constitucional de 2011 y la Ley de Amparo de 2013. PRI, PAN y MC confirmaron su rechazo y anticiparon un debate fuerte en la sesión del pleno.
Historias similares
Asciende a más de 2 mil 372 presunto daño patrimonial en cuenta pública 2024: ORFIS
Grupo Legislativo del PAN en Congreso Local va contra violencia sexual digital con IA
Rocío Nahle arranca en Coatzacoalcos la Campaña Estatal contra el Dengue