julio 1, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Avances significativos en el cese al fuego entre Israel y Hamas; Biden quiere cerrar el acuerdo antes de irse

Soldado isarelí observa vehículos quemados durante el ataque perpetrado por Hamas el pasado 7 de octubre de 2023, en Netivot, al sur de Israel. Foto: AP Ariel Schalit

Compartir:

Cairo, Egipto.- Durante la noche de este lunes 13 de enero, mediadores estadounidenses y árabes lograron avances clave en las negociaciones para un cese al fuego en la guerra entre Israel y Hamas, así como para la liberación de decenas de rehenes retenidos en Gaza; sin embargo, el acuerdo aún no ha sido finalizado, según indicaron funcionarios cercanos a las negociaciones.

Cuatro fuentes cercanas a las conversaciones confirmaron que el progreso es real, pero señalaron que los próximos días serán decisivos para terminar con un conflicto que ya lleva más de 15 meses y que ha desestabilizado la región. Aunque las discusiones avanzan, un alto funcionario estadounidense advirtió que “a pesar de estar más cerca que nunca, el acuerdo aún podría colapsar debido a los numerosos puntos pendientes.”

El camino hacia el consenso

Los mediadores de Qatar intensificaron la presión sobre Hamas para que acepte los términos propuestos, mientras el enviado de Donald Trump, Steve Witkoff, trabaja directamente con Israel. Según fuentes, el borrador del acuerdo incluye un cese al fuego por fases, empezando con una pausa temporal en las hostilidades y la liberación parcial de rehenes.

A pesar de estos avances, aún persisten desacuerdos clave, como la retirada completa de las tropas israelíes de Gaza y el intercambio de prisioneros palestinos por los rehenes israelíes. Hamas exige el fin total de la guerra antes de liberar a todos los cautivos, mientras que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu ha insistido en que continuará la ofensiva hasta lograr una “victoria total.”

Presiones internas y desafíos políticos

Netanyahu enfrenta una creciente presión tanto de sus aliados políticos como de la oposición. Miembros de su coalición de gobierno, en particular facciones de extrema derecha, han amenazado con abandonar el gobierno si se hacen demasiadas concesiones. Por otro lado, familias de los aproximadamente 100 rehenes aún retenidos en Gaza exigen que se logre un acuerdo que los incluya a todos.

En Gaza, la población espera con ansiedad el cese de una campaña militar que ha causado más de 46,000 muertes, la mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza. Por otro lado, grupos en Israel, incluyendo familias de soldados caídos y rehenes, continúan realizando manifestaciones para presionar por una resolución definitiva.

El papel de los mediadores internacionales

El emir de Qatar, Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani, se reunió con delegaciones de Hamas en Doha y conversó por teléfono con el presidente Joe Biden, quien enfatizó la necesidad urgente de un acuerdo. En paralelo, el jefe del Mossad, David Barnea, y Brett McGurk, asesor de Medio Oriente de Biden, se encuentran en Doha supervisando las negociaciones.

Biden, con el tiempo corriendo en contra, tiene como objetivo cerrar el acuerdo antes del 20 de enero, cuando Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos. Los próximos días serán críticos para determinar si la tregua propuesta puede finalmente convertirse en una realidad duradera.

Con información de AP y X.

Compartir: