abril 5, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Aumentan denuncias por negligencia en cirugías estéticas en México

Compartir:

Ciudad de México.- En los últimos años, las quejas por cirugías y procedimientos estéticos han aumentado más del 100 por ciento en México, y la capital del país no es la excepción. La mala praxis en este sector ha dejado secuelas graves en los pacientes y, en algunos casos, ha resultado en tragedias.

De acuerdo con la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética, en México se realizan más de 932 mil procedimientos al año, siendo la liposucción, el aumento de senos y glúteos, la cirugía de párpados y la abdominoplastía los más demandados. Sin embargo, el crecimiento de esta industria también ha dado paso a la proliferación de cirujanos sin certificación. La Asociación Mexicana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva estima que hay al menos 20 mil “cirujanos patito” operando en el país, representando un alto riesgo para los pacientes.

Datos de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) revelan que entre 2020 y 2023, las quejas por cirugías estéticas aumentaron un 172.22 por ciento, pasando de 18 a 49 casos anuales. La Ciudad de México concentra el 57.7 por ciento de estas denuncias.

Casos recientes han evidenciado las consecuencias de estas malas prácticas. En diciembre de 2024, Karla, una mujer de 40 años, falleció tras someterse a una lipoabdominoplastia en la clínica Altavista Plastic Surgery. Su procedimiento se prolongó por más de ocho horas y, poco después de salir del quirófano, perdió la vida en un hospital privado.

En 2022, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) clausuró tres clínicas del Grupo D+G Aesthetics & MedSpa en la CDMX y el Estado de México, donde se operaba con insumos caducos y personal sin acreditaciones.

Además de los riesgos médicos, algunas víctimas de negligencia han denunciado amenazas e impunidad en sus casos. Osvaldo Andrade, quien sufrió complicaciones graves tras una cirugía de nariz en 2021, ha enfrentado un largo proceso legal sin avances. “Me amenazó, me dijo que no sabía con quién me metía”, declaró sobre la doctora que lo operó. Hasta ahora, ha gastado cerca de 500 mil pesos en tratamientos y abogados sin obtener justicia.

El crecimiento descontrolado del sector y la falta de regulación efectiva han convertido las cirugías estéticas en un riesgo latente. Mientras la demanda sigue en aumento, las víctimas de mala praxis continúan en la lucha por ser escuchadas.

Con información de Reporte Índigo.

Compartir: