Xalapa, Ver.- La auditora general del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), Delia González Cobos, informó que, con base en el Informe de la Cuenta Pública 2024, el último de la administración de Cuitláhuac García Jiménez; existe un presunto daño patrimonial por 2 mil 372 millones 867 mil 596 pesos con 56 centavos.
Durante la entrega del Informe a la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado desglosó que de los entes estatales, 41 presentan irregularidades que hacen presumir la existencia de daño patrimonial por un importe de 830 millones 868 mil 23 pesos con 40 centavos.
De esos, 40 presentan inconsistencias de carácter administrativo, que dan lugar a observaciones y/o recomendaciones.
Respecto de los entes municipales, 174 municipios presentan irregularidades que hacen presumir la existencia de daño patrimonial por un importe de mil 537 millones 550 mil 416 pesos con 82 centavos.
“En resumen, con motivo de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2024, se emitieron mil 584 observaciones de carácter patrimonial, conforme a los siguiente: a los entes estatales (gobierno del estado) fueron 188 observaciones por un importe de 830 millones 868 mil 23 pesos con 40 centavos; mientras que a los entes municipales fueron mil 380 observaciones por un importe de mil 537 millones 550 mil 416 pesos con 82 centavos”, aseveró.
“Lo anterior permite concluir que el ORFIS cumple con el marco legal en materia de fiscalización superior, actuando siempre bajo los principios de objetividad, profesionalismo e imparcialidad, con apoyo de herramientas tecnológicas que fortalecen al Órgano y contribuyen a abatir prácticas de corrupción en el manejo de los recursos públicos”, subrayó.
Delia González Cobos enfatizó que tanto el Informe General Ejecutivo, así como los informes individuales de fiscalización superior de la cuenta pública 2024, estarán publicados en la página institución del ORFIS para su consulta.
Entre los entes estatales se detectaron anomalías por más de 830 millones de pesos, destacando cinco dependencias clave:
-Secretaría de Educación de Veracruz (SEV): $10.7 millones
-Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP): $27.7 millones
-Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL): $4.2 millones
-Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA): $4.7 millones
-Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDARPA): $15.1 millones
Por cuanto hace a los organismos públicos descentralizados, éstos acumulan un presunto daño por más de 766 millones de pesos, incluyendo obras como:
-El “Aquarium” del Puerto de Veracruz (A cargo del ex Procurador de la PMA, Sergio Rodríguez Cortés)
-La remodelación del estadio Luis “Pirata” Fuente (A cargo de José Luis Lima Franco, SEFIPLAN).
-El complejo deportivo Nido del Halcón (A cargo de José Luis Lima Franco, SEFIPLAN).
No se protegerá a nadie, asegura presidente de la Comisión de Vigilancia, tras presunto daño patrimonial de 2024.
El presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, Miguel Guillermo Pintos Guillén, aseguró que no protegerán a nadie luego de que se detectara un presunto daño patrimonial por 2 mil 372 millones 867 mil 596 pesos con 56 centavos en la Cuenta Pública 2024.
“Nosotros vamos por la transparencia y la rendición de cuentas, ese es nuestro objetivo”, manifestó al concluir la entrega del Informe de la Cuenta Pública 2024.
El legislador recordó que con base en la Ley, tienen hasta el 30 de octubre para emitir un dictamen y luego presentarlo al Pleno del Congreso del Estado para su aprobación.
Definió que en este momento es un presunto daño patrimonial, por lo que tras un análisis de la Comisión determinarán si ha lugar a sanciones y dijo que en este momento no pueden hacer señalamientos hasta concluir su análisis.
Recordó que por Ley el ORFIS tenía hasta este 1 de octubre para entregar el Informe, por lo que a partir de este momento analizarán el Informe y luego someterán el dictamen correspondiente para su aprobación.
“A más tardar debe ser esto el último día del mes de octubre de este año. Una vez que el Pleno del Congreso lo haya aprobado el ORFIS procederá con la ejecución de las siguientes etapas establecidas por la norma”, destacó.
Comentó que para llevar a cabo este trabajo se estableció una adecuada coordinación con las y los diputados para la adecuación del marco normativo y el fortalecimiento para mejorar los procesos de fiscalización que derivó en la modificación de la Ley de Fiscalización Superior Estatal, publicada el 29 de abril de 2025 en la Gaceta Oficial del Estado.
“Este tipo de acciones ha permitido a la Comisión de Vigilancia contribuir junto con el ORFIS a una efectiva rendición de cuentas y transparencia de los recursos públicos”, destacó.
Con información de Bitácoras Políticas
Historias similares
Grupo Legislativo del PAN en Congreso Local va contra violencia sexual digital con IA
Alejandro Moreno asegura que acusaciones de corrupción en su contra “son falsas”; alista denuncia contra Claudia Sheinbaum
Avanza en el Senado reforma a la Ley de Amparo; oposición denuncia retroceso