* Casa Blanca esperaba llamada de Xi Jinping para negociar
* Gobierno chino “condena la naturaleza chantajista” de EUA
* Presentó demanda ante OMC contra “aranceles recíprocos”
* “Medidas protegen soberanía, seguridad e intereses”: Pekín
* Insta a USA resolver diferencias mediante diálogo igualitario
* “Presión y amenazas no son lo correcto de tratar con China”
* “Buena relación de presidentes Trump y Sheinbaum”: Levitt
* “Combaten crimen organizado, migración, tráfico drogas…”
El presidente Donald Trump, decidió ayer elevar los aranceles a China hasta el 104 por ciento a partir de la medianoche por las represalias de Pekín, informó este martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a la cadena Fox Business.
El líder republicano había dicho esta semana que si China no retiraba su batería de aranceles recíprocos del 34 por ciento para el mediodía de hoy, hora de la costa Este, implementaría a partir de la medianoche de este 08 de abril otra partida del 50 % adicional que haría que las exportaciones a EUA al gigante asiático carguen con aranceles de hasta el 104 por ciento.
Según el periodista de Fox Business Edward Lawrence, que cita a la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, esos nuevos aumentos en los aranceles a China entrarían en vigor un minuto después de la medianoche del miércoles.
Antes de que se cumpliera ese plazo, el mandatario había asegurado este martes que China quiere un acuerdo sobre aranceles “desesperadamente”, pero consideró que no saben cómo empezar” a negociar y dijo que la Casa Blanca estaba esperando la llamada del presidente chino, Xi Jinping.
Hoy mismo, las autoridades chinas expresaron su “firme condena” a lo que tacharon de “naturaleza chantajista” de Estados Unidos.
China desplegó el pasado viernes una batería de contramedidas a los aranceles anunciados la semana pasada por Trump, que elevaron los gravámenes impuestos a los productos chinos hasta al menos el 54 por ciento.
Entre ellas figuran gravámenes del 34 por ciento a las importaciones procedentes de Estados Unidos, sanciones a algunas de sus empresas, restricciones a la exportación de ciertas tierras raras, la suspensión de la importación de productos de pollo y sorgo de determinadas compañías estadounidenses, así como la apertura de investigaciones antimonopolio y ‘antidumping’ contra firmas y productos del país norteamericano.
China presentó asimismo una demanda ante la Organización Mundial del Comercio contra Estados Unidos por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales a través del mecanismo de solución de disputas.
Trump anunció el pasado 2 de abril aranceles globales del 10 por ciento que entraron en vigor el pasado sábado y unas tasas superiores para otras regiones y países como China y la Unión Europea que comenzarán a aplicarse el día 9.
El Ministerio de Comercio chino aseguró en un comunicado que las contramedidas anunciadas el pasado viernes por el gigante asiático, que incluyen un gravamen del 34 por ciento a todas las importaciones estadounidenses, son “completamente legítimas” y “tienen como objetivo proteger su soberanía, su seguridad y sus intereses de desarrollo, y mantener un orden comercial internacional normal”.
“Si Estados Unidos sigue obcecado en seguir por este camino, China luchará hasta el final”, advirtió la cartera comercial.
Según el Ministerio, las acciones de Estados Unidos “carecen de fundamento y constituyen una típica práctica de intimidación unilateral”.
La cartera reiteró que “no hay ganadores en una guerra comercial ni salida al proteccionismo” y que “la presión y las amenazas no no son la forma correcta de tratar con China”.
“China insta a Estados Unidos a corregir inmediatamente sus prácticas erróneas, cancelar todas las medidas arancelarias unilaterales, detener la supresión económica y comercial de China y resolver adecuadamente sus diferencias a través de un diálogo igualitario”, recogió el organismo estatal en el comunicado.
Las autoridades chinas advirtieron de que “tomarán medidas para proteger sus derechos e intereses”.
Trump criticó este martes que el país asiático se haya convertido en un país rico porque quienes estuvieron antes que él en la Casa Blanca lo han permitido.
El líder republicano consideró “un honor” actuar como lo está haciendo tras asegurar que Estados Unidos ha sido “destruido por lo que le han hecho” a su sistema (Con información de EFE)
Comentarios a vuela pluma
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, destacó la buena relación que existe entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump. En conferencia de prensa este martes, Leavitt apuntó que Trump y Sheinbaum Pardo han trabajado de forma directa en varios temas importantes para ambas naciones, como el combate al crimen organizado, la migración indocumentada, tráfico de drogas, entre otros. “La relación entre la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump es bastante buena y creo que ambos te dirán eso”, dijo. “El presidenta (Trump) ha trabajado directamente con la presidenta Sheinbaum en una serie de temas, particularmente cuando se trata de combatir a los cárteles mexicanos de la droga o combatir la migración indocumentada, la trata de personas, tráfico de drogas a través de nuestra frontera sur . “Ella (Sheinbaum) ha tomado medidas significativas para atender esos temas”, precisó. Leavitt hizo estas declaraciones tras ser cuestionado sobre versiones periodísticas en Estados Unidos en donde se detalla que el Gobierno de Trump pretende combatir a los cárteles mexicanos con drones. De acuerdo con información de NBC News, la Casa Blanca, el Departamento de Defensa y funcionarios de Inteligencia discuten la mejor forma de combatir el tráfico de drogas desde México, entre ellas acciones encubiertas sin el consentimiento del Gobierno mexicano. Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este tipo de acciones con drones por parte de EUA con cárteles mexicanos, y agregó que esto “no resolvería nada” (Con información de López-Dóriga Digital)
Foto: altonivel.com.mx
Historias similares
Séneca, el estoico
Zenyazen ya solicitó a Morena la expulsión de Manuel Huerta
Semana Santa, ¿pausa política?