agosto 18, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Aportará FOVISSSTE 100 mil nuevos hogares al Programa de Vivienda para el Bienestar

Compartir:

● En la conferencia matutina “La mañanera del pueblo” de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la vocal ejecutiva Jabnely Maldonado detalló que estas viviendas, las cuales serán construidas entre 2025 y 2030, se destinarán a personas con menores ingresos
● Informó los avances del Programa de Apoyos para resolver y liquidar créditos problemáticos, que ha beneficiado a 149 mil personas; además, en el año se han colocado más de 17 mil nuevos créditos con una inversión de 18 mil 768 millones de pesos

Ciudad de México.– En la conferencia matutina “La mañanera del pueblo” de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), Jabnely Maldonado Meza refrendó el compromiso del organismo a cargo del director general Martí Batres Guadarrama, de construir 100 mil viviendas entre 2025 y 2030, como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar que amplió su meta a un millón 800 mil nuevos hogares.

Sostuvo que estas viviendas estarán destinadas a derechohabientes con ingresos de aproximadamente 13 mil 760 pesos mensuales, que no tengan una propiedad. Se distribuirán en 18 entidades, principalmente en Michoacán, Puebla, Oaxaca, Aguascalientes y Jalisco.

“Con ello recuperaremos atribuciones históricas que se habían perdido desde el 2007. (…) El FOVISSSTE dejará de ser un actor exclusivamente financiero que coloque créditos y participará en la producción de vivienda para garantizar este derecho a las personas derechohabientes que tengan menores ingresos, de uno a dos salarios y que no tengan vivienda”, puntualizó la titular.

Las viviendas contarán con una superficie de 60 metros cuadrados, dispondrán de servicios básicos, infraestructura adecuada y estarán localizadas en zonas cercanas a los centros de trabajo, lo que permitirá a las personas beneficiarias reducir traslados y mejorar su calidad de vida. La distribución podrá modificarse en función de la disponibilidad del suelo apto para la producción de vivienda.

Por otro lado, Maldonado Meza hizo énfasis en la ampliación del Programa de apoyos para resolver y liquidar créditos problemáticos del FOVISSSTE a grupos prioritarios, y garantizar la justicia social.

“Aumentamos ya las líneas de apoyo. Cuando se presentó el programa aquí en una Mañanera teníamos únicamente dos y ahora tenemos siete”, indicó.

Destaca la liquidación de deuda para personas mayores a partir de los 80 años y en apoyo a personas acreditadas que hayan pagado dos o más veces su crédito; condonaciones y quitas para personas jubiladas y pensionadas; reestructuras de créditos en deterioro; criterio de menor tasa de interés y menor monto de crédito y descuento para personas acreditadas fuera del sector público.

Gracias a la nueva visión transformadora del FOVISSSTE, más de 149 mil jubilados y pensionados resultaron beneficiados en la primera etapa, mientras que la segunda -cuya meta es resolver créditos deteriorados de 135 mil personas- lleva un avance del 14 por ciento.

“En el último trimestre aplicaremos los apoyos de 116 mil beneficiarios y con ellos cubriremos 400 mil créditos, casi la mitad de la cartera del FOVISSSTE”, explicó.

Jabnely Maldonado destacó que el Fovissste ha otorgado en este año más de 17 mil créditos nuevos, que representan una derrama económica de 18 mil 768 millones de pesos, lo que equivale al 51% de la meta anual. Asimismo, se han resuelto 14 mil 664 casos de regularización y recuperación de testimonios, cifra que constituye un avance del 35% en la meta de escrituración y liberación de créditos, así como más de 32 mil cancelaciones de Garantía Hipotecaria.

Compartir: