Es común y algo que ha sucedido y seguirá sucediendo en la política nacional de México, criticar, señalar e incluso denostar al PRI por sus errores en el ejercicio del poder es un deporte nacional, sin embargo, hay algo que debe ser analizado, ¿realmente que se rechaza?
En su momento un grupo de notables militantes del PRI decidió “romper” con su partido y dieron vida a uno de los principales partidos políticos opositores al PRI, surgió el PRD, bajo la conducción y control de Cuauhtémoc Cárdenas el partido del sol azteca logró posesionarse como una alternativa de gobierno para los ciudadanos, sin embargo, la llegada al poder logró lo que no había podido hacer el gobierno: poco a poco se fue debilitando por sus conflictos internos.
Ante la fuerza de un liderazgo partidista se requería otro liderazgo que oxigenara al PRD y poco a poco se fue posesionando un líder social del sur del país, mismo que logró ganar la Jefatura de la Ciudad de México y a partir de ahí, poco a poco fue debilitando la presencia del “líder moral” del PRD, ya no se requería su “liderazgo moral”, surgía otro líder que presumía tener la autoridad moral para conducir los destinos del PRD…y del país.
Estamos hablando de 2 de las principales figuras políticas de la oposición, ambos ex militantes del PRI, hombres con alta aceptación social y gran credibilidad ante el pueblo de México, la pregunta es ¿realmente que se rechaza?
Al igual que el PRD surgió Convergencia por la Democracia, hoy Movimiento Ciudadano, su fundador y líder moral (uno más) es un distinguido ex militante del PRI, Dante Delgado, conclusión, ambos partidos, PRD y MC fundados por ex priistas, ¿realmente que se rechaza?
Hay que recordar que el PRD ganó gobiernos Estatales llevando como candidatos a políticos que al no lograr ser candidatos por el PRI de manera inmediata eran impulsados del partido amarillo y muchos lograron triunfos electorales – negociados o no- qué fueron dando otro color partidista al país.
Los señalamientos de corrupción en el ejercicio del poder fueron una constante, ahora no solo era acusado el PRI sino también aquellos partidos que lograban obtener triunfos electorales e incluso con la llegada a la presidencia del PAN, la corrupción se “democratizó”, un logro más de la famosa transición democrática.
Lo cierto es que el mejor resultado de un partido de izquierda en el país los tuvo el PRD con Andrés Manuel López Obrador como candidato, sin embargo, después de ir vestido de color amarillo 2006 y 2012 y ver el desgaste institucional del partido del sol azteca, el líder social decidió llevarse sus canicas y fundar otro partido, para ello contó con el apoyo de miles de militantes del PRD así como también con el respaldo de legisladores qué habían llegado al Congreso de la Unión impulsados por el partido del sol azteca, mismos que sin rubor alguno se dieron a la tarea de impulsar la creación del partido Morena, así es, otro partido fundado por ex militantes priistas, ¿realmente que se rechaza?
Lo cierto es que el alma, espíritu y corazón de morena han sido los ex militantes del PRI, mismos ex militantes que hoy acusan, señalan, critican acciones de gobierno del PRI cuando tuvo el poder de la presidencia de la república, acciones en las cuales muchos de ellos actores principales cuando con orgullo presumían sus camisas rojas, fueron cómplices por acción u omisión, esos mismos que presumen de honestidad hoy son los mismos que en su momento fueron acusados de corruptos, ¿realmente que se rechaza?
Lo cierto es que ayer el deporte favorito -políticamente hablando – era renunciar al PRI y correr a los brazos del PRD, hoy el deporte favorito es renunciar al PRI y correr a los brazos de morena, las embajadas y consulados se pintaron de color guinda pero debajo de la alfombra se asoma el escudo del PRI, ¿realmente que se rechaza?
Como México es uno de los países más democráticos del mundo – según a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo – hoy aquellas y aquellos que deciden renunciar al partido revolucionario tienen una opción más: MC y estos sin rubor alguno reciben con los brazos abiertos a militantes del partido que acusan le hizo mucho daño a México, por cierto, hoy dirigido a nivel nacional…por un ex militante del PRI.
Ahora que se asoma en el horizonte el siguiente proceso electoral, proceso donde se renovará la Cámara de Diputados, Congresos locales y gobiernos estatales, gritan a los 4 vientos el PAN y MC que no quieren ir en alianza con el PRI por que daña su “reputación” y sus militancias y la sociedad en general no acepta que caminen juntos, la misma gata pero revolcada diría la abuela, con el PRI ni a la esquina, pero con los ex priistas hasta la recámara de sus casas, ¿realmente que se rechaza?
El pueblo de México se debe preguntar y analizar: si el PRI es tan “malo”, si el PRI trae una loza en su imagen, si el PRI es el “padre” de todos los males de este país, ¿por qué tanto morena y MC reciben con bombos y platillos a todo militante qué renuncia al PRI? ¿Por qué el PAN reniega de una alianza con el PRI que le permitió obtener triunfos electorales en el 2021 y 2024? ¿Por qué el mayor crítico del PRI es un ex priista? ¿Realmente entonces que es lo que se rechaza?
Sería bueno que esos dirigentes que se desgañitan diciendo que no quieren nada con el PRI dijeran lo que realmente no quieren, y lo que no quieren es tender puentes con el prquedente nacional del PRI Alejandro Moreno Cárdenas, consideran que les resta más que sumar ser relacionados con un dirigente con todos los señalamientos negativos que trae encima, si de señalamientos se trata, ¿acaso no traen la misma mala imagen Adán Augusto López Hernández y Alejandro Rafael Moreno Cárdenas?
¿Y si el famoso “Alito” no fuera el dirigente nacional del PRI? Lo cierto es que no solo se trata de simpatías personales o de dirigentes con carisma, se trata de que todos los partidos traen sus luces y sombras, lo importante es el proyecto de país que pretenden impulsar, se trata de postular hombres y mujeres con credibilidad y buena imagen pública, oxigenar sus cuadros políticos, se trata de poner en el centro de la discusión los temas que le interesan a las y los ciudadanos y decir las cosas como son.
¿Cómo se explica que no quieran – PAN y MC – caminar con el PRI pero si con los ex priistas? ¿Cómo se explica que Morena un día critique al PRI de ayer y hoy reciba con singular alegría a todo ex priista que se quiera sumar? ¿Realmente que es lo que se rechaza?
P.D.- Con el ánimo que quede claro que los que fallan son aquellos que detentan el poder, no los partidos…Escribiré otro día.
Historias similares
La prima incómoda
El Profe Esteban y Naomi le llevan a Rocío la cabeza de la Fiscal
Los caminos Saca Cosechas de la caña de azúcar para zafra 2025- 2026