Xalapa, Ver.– La Organización de Transportistas del Estado de Veracruz (OTEV) descartó promover amparos contra la actualización oficial de tarifas en el servicio de taxi, y anunció que apostarán primero por el diálogo con las autoridades estatales para alcanzar consensos que beneficien tanto a usuarios como a trabajadores del volante.
Víctor Murueta Fernández, presidente estatal de la OTEV, explicó que el objetivo es que las autoridades comprendan a fondo las condiciones en que operan choferes y concesionarios, para construir soluciones que permitan ofrecer un servicio más eficiente y accesible.
Reconoció que el tema tarifario es complejo y arrastra décadas de rezago: “En 23 años no se habían actualizado oficialmente las tarifas. Los ajustes aplicados se hacían de forma regional, dependiendo de los costos y necesidades específicas. Lo que buscamos ahora es que se tome en cuenta la realidad económica del sector y se regule con claridad”, expresó.
Murueta Fernández subrayó que factores como el alza en combustibles, refacciones, salario mínimo y el costo de vida han impactado de forma significativa en los ingresos de los taxistas, por lo que consideró necesario que la autoridad contemple estos indicadores antes de establecer nuevas tarifas.
A pesar de las quejas surgidas tras el anuncio de una tarifa mínima de 27 pesos, el líder transportista admitió que existen operadores que abusan de los cobros, afectando la percepción del gremio: “Por unos cuantos irresponsables pagamos todos. Es importante regular y establecer con claridad lo que se debe cobrar y que el usuario ya conoce”, apuntó.
Asimismo, agradeció el respaldo de usuarios que, solidarios con la causa, han optado por pagar montos justos pese a las tarifas oficiales, entendiendo que el mantenimiento de un taxi representa una carga económica considerable para los choferes.
Finalmente, Murueta Fernández confirmó que los agremiados de OTEV participarán en la movilización pacífica convocada para este lunes en Xalapa y otras ciudades del estado, con el objetivo de exigir al gobierno estatal un análisis a fondo sobre la situación del sector antes de tomar decisiones que puedan agravarla.
“Queremos acuerdos, no imposiciones. El diálogo siempre será la mejor vía”, concluyó.
Historias similares
Con la entrega de apoyos, el dinero del pueblo regresa al pueblo: Rocío Nahle
Sheinbaum pide a Adán Augusto López aclarar escándalo de 79 mdp no declarados al SAT
Gobernadora Rocío Nahle entrega 593 apoyos a familias del norte de Veracruz