Xalapa, Ver. La pandemia por COVID-19 trajo consigo importantes avances en el uso de la tecnología educativa, pero también dejó secuelas visibles en el desarrollo emocional y social de niñas, niños y adolescentes, reconoció Jesús Miguel Morales, director general del Instituto Educativo Panamericano.
Durante la presentación de la quinta edición de su Feria de Becas, Morales señaló que si bien la virtualidad fortaleció el aprendizaje digital, también afectó la forma en la que los estudiantes se relacionan y atienden su entorno. “Hoy, los niños necesitan una pantalla para poder mantener la atención. Su capacidad de enfoque ha disminuido, así como su habilidad para socializar y empatizar”, advirtió.
El directivo explicó que la falta de interacción física, derivada del confinamiento, ha reducido la habilidad de los estudiantes para leer expresiones faciales, lo que a su vez dificulta que identifiquen cuando un compañero atraviesa por un problema emocional. “Se ha perdido mucho de la comunicación interpersonal que solo el trato cara a cara puede ofrecer”, sostuvo.
Disciplina Consciente: nueva estrategia educativa
Para revertir esta situación, el Instituto ha implementado diversas estrategias, entre ellas la formación docente internacional. Dos maestras del plantel se encuentran actualmente en Colombia, capacitándose en “Disciplina Consciente” (Conscious Discipline), una metodología que busca desarrollar la sensibilidad emocional en los estudiantes, fomentar la empatía y fortalecer el vínculo escuela-familia.
“Estamos trabajando con talleres, pláticas y actividades que ayuden a nuestros alumnos a comunicarse mejor. Aunque los teléfonos son herramientas útiles, no pueden reemplazar el valor de una conversación directa”, añadió Morales.
5ª Feria de Becas, nueva oferta educativa y reapertura universitaria
Por su parte, Viriana Aguilar Bonilla, directora del Área de Publicidad y Mercadotecnia del Instituto, anunció que el próximo 5 de julio se llevará a cabo la Feria de Becas 2025 en el campus centro, mientras que el 12 de julio se replicará en el campus sur. En cada evento se otorgarán 50 becas, con prioridad a estudiantes que se han destacado en áreas como artes, deportes, ciencias o rendimiento académico.
La iniciativa reafirma el compromiso del Instituto Panamericano, con más de cuatro décadas de trayectoria, de ofrecer educación integral y accesible desde preescolar hasta educación superior.
Además, Aguilar reveló que este año el plantel celebrará la reapertura de su Universidad, con una oferta de cinco licenciaturas: Administración de Empresas, Contaduría Pública, Diseño Gráfico, Arquitectura e Idioma Inglés. Esto permitirá que los alumnos continúen su formación profesional dentro del mismo modelo educativo que los ha acompañado desde la infancia.
Historias similares
Insuficiente el aumento de 6% a la burocracia estatal anunciado por Rocío Nahle: SEPEV
No hay reducción presupuestal federal para el sector salud de Veracruz; se redistribuye para consolidar al IMSS Bienestar
Club Rotario Macuiltépetl Xalapa, presente en las acciones de prevención del suicidio