septiembre 12, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Adriana Favela defiende la libertad de expresión sin restar protección a mujeres víctimas de violencia política

Compartir:

Xalapa, Ver.– Adriana Favela Herrera, aspirante a integrar la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), subrayó la necesidad de encontrar un equilibrio entre la protección a las mujeres frente a la violencia política y la salvaguarda del derecho a la libertad de expresión.

Durante una visita a Xalapa, donde realiza actividades para promover su candidatura —con el número 03 en la boleta azul—, Favela destacó que es crucial unificar los criterios que definen cuándo existe violencia política por razón de género. Afirmó que no toda referencia a una figura pública debe considerarse violencia, sobre todo si está basada en hechos verificables.

“Decir que una candidata es hija de un alcalde, si eso es verdad, no necesariamente constituye violencia. Puede tratarse simplemente de información”, puntualizó la aspirante, en alusión a un caso reciente donde el tribunal electoral sancionó a periodistas veracruzanos por supuesta violencia política de género durante el proceso electoral 2020-2021.

Favela Herrera hizo un llamado a diferenciar entre ataques que buscan minar la imagen de una candidata por su género y la cobertura informativa con base en hechos. “La clave está en cómo se dice y con qué intención”, explicó, agregando que el periodismo también debe ser consciente del poder de sus palabras, especialmente cuando invisibiliza a las mujeres.

Sobre la necesidad de una transformación en el Poder Judicial, la exconsejera electoral reconoció que hace falta un sacudón interno. “Se nos ha olvidado que la justicia es para las personas”, dijo, y adelantó que una de sus propuestas centrales es acercar el trabajo jurisdiccional a la ciudadanía, dejar atrás los formalismos y resolver con prontitud, pero sin perder el contacto humano.

Finalmente, hizo un llamado al electorado para participar en la elección de magistraturas, advirtiendo que si este ejercicio no logra una participación suficiente, se tendría que replantear el mecanismo de designación. “No queremos que este proceso fracase; necesitamos legitimidad y eso solo lo da el voto ciudadano”, concluyó.

Compartir: