agosto 18, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Inicia en Veracruz la entrega de tarjetas bancarias para becas “Rita Cetina”

Compartir:

Xalapa, Ver.- La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar en Veracruz dio inicio a la entrega de tarjetas bancarias a estudiantes de las 3,352 secundarias públicas registradas en el programa de becas “Rita Cetina”, del Gobierno de México. Así lo informó Carlos Alberto Villa Jiménez, titular de la representación estatal.

En entrevista, el funcionario destacó que el pasado fin de semana se llevó a cabo un exitoso operativo en el que se distribuyeron más de 1,600 tarjetas en dos escuelas de Ciudad Cardel y Martínez de la Torre. El evento contó con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García.

Villa Jiménez detalló que, por instrucciones del secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y del coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo, antes del 11 de abril todos los estudiantes de secundarias públicas en el estado deberán contar con su tarjeta del Banco del Bienestar, donde recibirán el depósito de su beca.

Asimismo, recordó que continúa abierto el registro para que los alumnos de nivel medio superior (bachillerato) accedan a la beca “Benito Juárez”, cuyo pago correspondiente a los meses de enero y febrero ya fue autorizado por la presidenta de la República.

A nivel nacional, el Gobierno de México destinará un total de 14,800 millones de pesos en el pago de becas, distribuidos de la siguiente manera:

  • 7,900 millones de pesos para la beca de Secundarias Públicas “Rita Cetina”.
  • 4,900 millones de pesos para la beca de nivel Medio Superior “Benito Juárez”.
  • 1,900 millones de pesos para la beca de nivel Superior “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

El titular de la oficina de representación en Veracruz resaltó el esfuerzo de los Servidores de la Educación, quienes trabajan para garantizar que ningún estudiante quede sin su beca y se cumpla la meta establecida para el 11 de abril.

Finalmente, Villa Jiménez subrayó que este programa de estímulos económicos es una pieza clave en la estrategia nacional para impulsar la educación, combatir la deserción escolar y fomentar la permanencia de los jóvenes en las aulas. Además, busca alejarlos del ocio y la drogadicción, mejorando a su vez la calidad de vida de miles de familias mexicanas.

Compartir: