Nota de La Razón- La aplanadora de Morena en San Lázaro aprueba en lo general reformas a la ley de vivienda; oposición grita: ¡Narcogobierno! Minutos después de que la aplanadora de Morena en la Cámara de Diputados aprobó este sábado, en lo general, la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Ley Federal del Trabajo con 346 votos a favor, 90 en contra y cero abstenciones, la oposición panista grito: “Narco gobierno”.
La ley de vivienda busca transformar al organismo en un sistema integral de vivienda con enfoque social. La reforma, aprobada en lo general y lo no reservado generó un intenso debate entre las bancadas, con el PAN acusando un “robo” a los trabajadores y Morena defendiendo la medida como un avance histórico en materia de vivienda.
La Cámara de Diputados inició este sábado la discusión del dictamen a la minuta que modifica las leyes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social, con la fijación de posturas por parte de representantes de los seis grupos parlamentarios.
El diputado José Alejandro Peña Villa (Morena) precisó que el objeto de la reforma es regular la organización, administración, operación, control, vigilancia y rendición de cuentas del Infonavit. “Estamos ante uno de los avances sociales más importantes de los últimos tiempos, como es regresar el sentido social al Instituto, sin especulación y sin corrupción”.
nfonavit podrá llevar a cabo programas de construcción
Con estas modificaciones, afirmó, el Infonavit gozará de facultades para coordinar, financiar, ejecutar o invertir en programas de construcción y administración de vivienda destinada a ser adquirida en propiedad o arrendamiento social por las personas trabajadoras. “La reforma abonará al Programa Nacional de Vivienda donde el objetivo es construir un millón de viviendas a nivel nacional”.
El diputado José Elías Lixa Abimerhi (PAN) afirmó que “lo que pretenden aquí es agarrar 2.4 billones de pesos que no son del gobierno y transferirlos a una empresa que sí es del gobierno”; es decir, “le están dando poder al gobierno para hacer lo que quiera con dinero que no es suyo”.
Historias similares
Avala Congreso de Veracruz dos Minutas del Congreso de la Unión
Designa Congreso de Veracruz a Gloria Sánchez Medalla “Heberto Castillo Martínez” 2025
Turismo, clave en el desarrollo de Veracruz: diputada Nallely Mendoza