agosto 18, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Moody’s Analytics advierte: políticas de Trump amenazan la economía mexicana

Compartir:

Washington, D.C. — Con el inicio de la segunda presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, las políticas promovidas por el mandatario podrían golpear fuertemente a la economía mexicana, según alertó Moody’s Analytics.

De acuerdo con Alfredo Coutiño, director de la firma, las tarifas arancelarias propuestas por Trump y otras medidas proteccionistas podrían limitar el crecimiento de México a solo un 0.6% en 2025.

Coutiño destacó que la disminución en el volumen de exportaciones e importaciones sería el principal canal de afectación económica. Las tarifas del 10% a las importaciones elevarían los costos de producción en México, provocando presiones inflacionarias y depreciación del peso mexicano.

Esta situación, advirtió, obligaría al Banco de México a endurecer su política monetaria mediante un aumento en las tasas de interés, lo que impactaría negativamente la inversión productiva.

Un aspecto crítico señalado por el especialista es el efecto que estas políticas tendrían sobre el nearshoring, una estrategia clave para atraer empresas internacionales interesadas en producir en México para exportar a Estados Unidos. Las medidas proteccionistas podrían debilitar el atractivo de México como centro de manufactura regional.

Gustavo Rojas-Matute, también economista de Moody’s Analytics, alertó sobre los riesgos de una posible recesión en Estados Unidos en 2025, lo que podría desencadenar un impacto global. Para México, este escenario implicaría una inflación cercana al 7%, exacerbando los problemas económicos y retrasando la recuperación hasta 2026.

Ante este panorama, Coutiño instó a que México adopte una estrategia diplomática sólida que permita mitigar los daños económicos. Esto incluiría renegociaciones en el marco del T-MEC y la posibilidad de diseñar represalias comerciales dirigidas a productos estadounidenses.

La advertencia de Moody’s subraya los desafíos que enfrentará México en los próximos años, especialmente en su relación comercial con Estados Unidos, marcando la necesidad de acciones estratégicas para contrarrestar los efectos adversos de estas políticas.

Compartir: