Xalapa, Ver.- El drástico aumento de casos de dengue en México durante 2024, seis veces mayor en comparación con el año anterior, ha encendido las alarmas en el sector salud. Germán Ulises Téllez Andrade, secretario de Organización y Asuntos Sindicales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), hizo un llamado urgente para reforzar las acciones de vigilancia epidemiológica entre las semanas 32 y 43 de este año, con el fin de contener la proliferación de la enfermedad.
La necesidad de fortalecer recursos humanos
En una entrevista durante su visita a la capital, Téllez Andrade destacó que la clave para enfrentar esta crisis es incrementar los recursos humanos destinados a las actividades operativas de campo. Según el dirigente sindical, esto permitiría una cobertura más amplia en municipios y localidades, y garantizaría la ejecución efectiva de las tareas preventivas.
“Se necesita un esfuerzo conjunto de municipios, asociaciones, juntas auxiliares y el sector educativo. Es crucial promover encuestas de población abierta y mantener una vigilancia constante a través del órgano regulador”, señaló.
Recursos insuficientes y precariedad laboral
El dirigente reconoció que la falta de personal capacitado y las condiciones laborales precarias afectan el desempeño de los programas de prevención. “Existen trabajadores en situaciones laborales críticas, con remuneraciones mínimas que no alcanzan para cubrir sus necesidades. Esto limita su capacidad para cumplir con las metas operativas”, explicó.
Para abordar esta problemática, Téllez Andrade mencionó que ya se están realizando mesas de trabajo con el gobierno federal y la Secretaría de Salud para priorizar la contratación de más personal y mejorar la calidad de las intervenciones en las comunidades afectadas.
Déficit de trabajadores en el Programa de Vectores
Según estimaciones del dirigente, el país requiere alrededor de 10,000 trabajadores adicionales para cubrir las necesidades del Programa de Vectores a nivel nacional. Este número será determinado con mayor precisión en cada estado, como parte del pliego petitorio para la contratación de recursos humanos en el ejercicio fiscal de 2025.
Impacto nacional y prioridades
El incremento de casos de dengue ha sido generalizado en todo el país, convirtiéndose en una preocupación prioritaria para las autoridades sanitarias. Téllez Andrade subrayó que el monitoreo y las encuestas de población abiertas, realizadas casa por casa, son fundamentales para controlar el brote.
“El dengue representa un desafío epidemiológico sin precedentes. Hemos solicitado al gobierno federal que dé prioridad a la salud pública, reforzando la operatividad y apoyando a nuestros compañeros que trabajan en campo para proteger a la población”, concluyó.
Este llamado a la acción subraya la urgencia de implementar medidas inmediatas para mitigar los efectos del dengue, garantizar la salud pública y prevenir futuros brotes a gran escala.
Historias similares
Piden ciclistas xalapeños ampliar la ciclovía de Ruiz Cortines hasta la Zona Universitaria
Detectó CMAS 92 tomas clandestinas en colonia irregular de Xalapa, invitan a usuarios a regularizarse
La 4T traerá más beneficios reales a Altotonga, atención y diálogo abierto para todos por igual: Becerra Hernández