septiembre 27, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Canacintra expresa preocupación por reforma al Infonavit y llama a un debate responsable en el Congreso

Foto: El Economista
Compartir:

CDMX.- La propuesta de reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum y su bancada Morena, ha generado incertidumbre en sectores industriales y empresariales debido a los cambios en el manejo de los recursos y la reducción de mecanismos de supervisión.

Esperanza Ortega, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), advirtió en conferencia de prensa sobre las implicaciones de la iniciativa, la cual será analizada a fondo en 2025 tras posponerse su discusión en la Cámara de Diputados. La líder empresarial destacó que la reforma otorga al gobierno un control absoluto sobre los fondos tripartitos (trabajadores, patrones y autoridad), lo que rompe con el equilibrio y participación que caracteriza al modelo actual.

“Modificar el esquema y otorgar el poder absoluto al gobierno no sólo es riesgoso, sino que vulnera los principios de transparencia y rendición de cuentas que aseguran el buen manejo de los recursos”, sostuvo Ortega.

Uno de los puntos más sensibles de la iniciativa es la exclusión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en la supervisión de las inversiones del Infonavit, que actualmente ascienden a 2.2 billones de pesos y están colocadas en fondos financieros considerados seguros.

“No son cuentas corrientes, son inversiones evaluadas que garantizan la estabilidad financiera del sistema y el bienestar de los trabajadores”, explicó la dirigente de Canacintra, al subrayar la importancia del papel de la CNBV en la toma de decisiones y seguimiento de los fondos.

Ortega también hizo énfasis en el rol de los organismos empresariales en esta discusión, recordando que no son simples asociaciones civiles, sino entidades que, por derecho, deben participar activamente en el debate de reformas que afectan a la industria y a los trabajadores.

“Tenemos la obligación de ser escuchados y de levantar la voz en temas que impactan directamente en la economía y en los derechos laborales”, puntualizó.

La presidenta de Canacintra llamó al Congreso de la Unión a actuar con responsabilidad, evitar procesos legislativos apresurados y garantizar un análisis profundo y abierto que incluya a todos los sectores involucrados.

“Reformas de esta magnitud no pueden aprobarse al vapor. Se necesita tiempo, diálogo y la participación de todos los actores”, sentenció.

Finalmente, Ortega subrayó que el mecanismo actual del Infonavit, aunque perfectible, ha funcionado como un pilar de seguridad y estabilidad para millones de trabajadores, por lo que cualquier cambio debe hacerse con cautela y plena transparencia para evitar consecuencias negativas a largo plazo.

Fuente: El Ceo.

Compartir: