Xalapa, Ver., 25 de noviembre de 2025.— El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) resolvió este martes diversos expedientes relacionados con presuntos casos de Violencia Política en Razón de Género (VPG) e informó que no encontró elementos para acreditar dicha violencia en las quejas presentadas contra periodistas y medios de comunicación. La decisión fue tomada en sesión pública por las magistradas y el magistrado del órgano jurisdiccional.
Las resoluciones se dieron luego de revisar denuncias presentadas en distintos municipios del estado. De acuerdo con el TEV, las expresiones señaladas no cumplían con los requisitos para configurarse como VPG, por lo que se declaró su inexistencia. Las autoridades electorales señalaron que las manifestaciones atribuidas a comunicadores y medios se realizaron en el marco del ejercicio periodístico y no estaban dirigidas a menoscabar derechos político-electorales por razones de género.
Durante la sesión, el Tribunal destacó la importancia de proteger el derecho a la libertad de expresión y el acceso a la información, así como de garantizar condiciones adecuadas para el trabajo periodístico. “El análisis debe ser estricto y objetivo para evitar que mecanismos legales diseñados para proteger a las mujeres sean usados de manera inadecuada”, indicaron fuentes del órgano jurisdiccional.
La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) informó que brindó acompañamiento jurídico a las y los comunicadores involucrados en los expedientes. La Dirección Jurídica del organismo asesoró a quienes solicitaron representación ante las denuncias interpuestas, con el objetivo de asegurar la defensa de sus derechos y el respeto a su labor informativa.
Según la CEAPP, las resoluciones del TEV evidencian que, en algunos casos, la figura de VPG ha sido empleada de manera incorrecta para cuestionar o intentar limitar el trabajo de la prensa. El organismo explicó que este uso instrumental puede generar riesgos al ejercicio periodístico y distorsionar el propósito de la norma, cuyo objetivo principal es proteger a las mujeres que participan en la vida política.
La Comisión señaló que continuará dando seguimiento a los expedientes en los que existan resoluciones adversas para periodistas. En un comunicado público, el organismo reiteró que interpondrá los recursos legales correspondientes cuando considere que una determinación pueda afectar el libre ejercicio de la libertad de expresión o representar un riesgo para la integridad y seguridad del gremio en Veracruz.
El Tribunal Electoral añadió que la valoración de los casos se realizó conforme a los criterios establecidos por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como por los marcos normativos aplicables en materia de igualdad de género, comunicación y derechos humanos. De esta forma, la autoridad enfatizó la necesidad de distinguir entre expresiones periodísticas, críticas públicas y actos que, efectivamente, constituyan violencia de género con impacto en derechos políticos.
Las decisiones emitidas este martes por el TEV forman parte de una tendencia creciente de análisis más precisos sobre denuncias por VPG, particularmente cuando estas involucran comunicadores. Especialistas en derecho electoral consultados señalaron que el reto institucional consiste en evitar abusos en el uso de esta figura, sin desproteger a las mujeres que sí enfrentan violencia política.
Con estas resoluciones, el Tribunal y la CEAPP coincidieron en la importancia de mantener un equilibrio entre la protección de los derechos político-electorales de las mujeres y el respeto irrestricto a la libertad de expresión, principio fundamental para el funcionamiento de la democracia y para la labor de los medios de comunicación en Veracruz.
Historias similares
Buena relación y coordinación entre poderes
Mañanera 26 de noviembre 2025
Diputado Carlos Bautista responde a Fernández Noroña por cuestionamientos a Grecia Quiroz