Después de 7 años el discurso esta gastado, después de 7 años hay que buscar otros responsables, después de 7 años hay que revisar los rincones de Palacio Nacional y encontrar al que ayer tomó decisiones sobre política públicas y a la que hoy -con todo el poder político – continua un camino con luces y sombras.
No todo se trata de Complot.
La violencia en las calles es provocada por ese sentido de agresividad que caracteriza al mexicano, violar la ley es provocada por ese nulo respeto a la autoridad de parte de ciertos mexicanos, si a esas características se le suman la corrupción e impunidad de las autoridades responsables de hacer cumplir la ley hace que al final del camino nos encontremos un letrero que dice: “Bienvenidos al caos”.
Lo cierto es que el “Humanismo mexicano” está encerrado en un cajón de Palacio Nacional y en miles de hogares en México, ¿humanismo es que jóvenes menores de edad sean sicarios? ¿Es “humanismo mexicano” la violencia en las aulas y fuera de ellas por diferencias entre estudiantes? ¿Es “humanismo mexicano” la barbarie de los grupos del crimen organizado? ¿Qué responsabilidad tiene el pueblo? ¿En serio todo el pueblo es bueno y sabio? ¿Y los padres de esos jóvenes y menores de edad delincuentes? ¿Acaso no son tan o más responsables de los hechos delictivos de sus hijos?
México es violento y no se puede ni debe ocultar en el discurso oficial, no se trata de criminalizar a todos, se trata de dejar en claro la responsabilidad que tenemos como sociedad en general de la situación crítica que vive México, ¿acaso solo somos patriotas por entonar el Himno Nacional? ¿Qué gobierno podrá disminuir los índices delictivos sin el acompañamiento de amplios sectores sociales? ¿Acaso el gobierno – sea del partido que sea- resolverá todos los males delictivos del país?
¿Por qué el gobierno no señala y dice la falta de valores que se respira en una parte de la población del país? ¿ Acaso todo se va en pensar en las próximas elecciones? ¿Por qué el gobierno no empieza a ser ejemplo de amor a la patria aplicando verdaderamente un Estado de Derecho? ¿Por qué proteger de manera burda y descarada a miembros de su partido señalados de actos ilegales por encima del “humanismo mexicano”?
Los crímenes recientes del presidente municipal Carlos Manzo de Uruapan, Michoacán, de la regidora Guadalupe Urba de San Juan Cacahuatepec, Oaxaca y del ex alcalde de Chinameca, Veracruz Lázaro Francisco Luria en los últimos 7 días son una prueba más de la libertad de acción de los grupos de la delincuencia organizada ante la debilidad institucional del aparato de justicia en nuestro país, el cóctel es perfecto para la situación de México: Nulo respeto a la ley y corrupción e impunidad en las Instituciones que imparten justicia, ¿en serio alguien se debe sorprender?
El gobierno de la república junto con todo el poder político es el principal responsable de que exista un Estado de Derecho en México, convocar a quienes realmente quieren hacer historia y hacer a un lado y castigar – con apego a la ley – a quienes solo quieren hacer dinero, de nada sirven las mesas de seguridad a nivel federal y estatales si en la misma mesa están patriotas y hampones, ¿cómo se pacífica un Municipio, un Estado o un país si unos jalan para un lado y otros “tiran” con más fuerza hacia otro lado? ¿Realmente quienes son responsables del famoso “complot”?
Pacificar el país es responsabilidad de todos los que realmente queremos a México, la violencia por conflictos o diferencias viales, por diferencias personales en las escuelas, por malos entendidos laborales, por disputas vecinales, entre otras diferencias, son pequeñas gotas que van provocando un torrente de violencia que lastima y destruye el tejido social que debe ser la base de todo Estado con paz y justicia ¿en serio se cree que la violencia solo es producto del crimen organizado?
Es la hora que el gobierno de la república deje de “culpar” a quienes viven cómodamente fuera del país y en su momento fueron responsables de las acciones de sus gobiernos, el pasado no sólo son los gobiernos 2006, 2012 también es el gobierno 2018, gobiernos que forman parte de la historia de México, gobiernos que tuvieron acciones buenas y malas que ya no se pueden mejorar pero el actual gobierno 2024 está a tiempo de ser mejor que aquellos, aquellos ya escribieron su historia y la primera mujer presidenta está escribiendo la suya, una historia que mañana …también será pasado.
México es mucho más que todos los “males” que se pasean por el territorio nacional, en el gobierno ni a nivel personal no es culpando al pasando como seremos mejores, el famoso “cómplot “ es una telaraña que impide detectar errores o permite ocultar las deficiencia de todo gobierno, es la hora que el pueblo bueno y sabio también exija buenas cuentas a todo gobierno sea municipal, estatal o al gobierno de la república, el gobierno federal con el pretexto del “cómplot voltea hacia otro lado pero el pueblo bueno y sabio a pesar de los programas sociales… No debe hacer lo mismo.
¿Hasta cuando se culpara al pasado- librando el sexenio 2024- de lo “malo” que sucede en el país? No se trata de “izquierdas o derechas” hay que exigir a quienes hoy tienen el poder y contribuir – desde nuestras respectivas trincheras – a un México más cordial y más solidario entre todos, ¿acaso solo en las “desgracias naturales” podemos darnos la mano?
P.D.- Con el ánimo que se deje de culpar a los “hampones” de ayer mientras en la mesa de hoy hay otra bola de “hampones” …Escribiré otro día.
.
Historias similares
La prima incómoda
El Profe Esteban y Naomi le llevan a Rocío la cabeza de la Fiscal
Los caminos Saca Cosechas de la caña de azúcar para zafra 2025- 2026