Ciudad de México.– Una confusión digna de thriller político sacudió la mañanera presidencial de este miércoles: Y es que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la detención en Portugal de Simón Levy Dabbah, exsubsecretario de Planeación y Política Turística durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, minutos después, el propio Levy desmintió la versión oficial a través de su cuenta en X (antes Twitter) y en una videollamada con el periodista Luis Cárdenas, asegurando estar libre en Washington, D.C., e inclusive haber sido víctima de un atentado contra su vida. ¿Qué hay detrás de esta contradicción que ha generado acusaciones de “cortina de humo” y dudas sobre la credibilidad de las autoridades? Te lo contamos todo.
La historia comenzó en la conferencia de Palacio Nacional, donde Sheinbaum, al ser interrogada sobre rumores de la captura de Levy, respondió con aparente certeza: “Parece que sí, creo que en Portugal”, refiriéndose a una ficha roja emitida por Interpol derivada de una denuncia presentada por un particular en la Ciudad de México. La mandataria precisó que el caso se relacionaba con procesos penales antiguos, sin entrar en detalles, pero enfatizando la coordinación entre la Fiscalía General de la República (FGR) y la Oficina Central Nacional de Interpol México.
Poco después, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) emitió un comunicado oficial confirmando la detención de “Simón ‘N'” en Lisboa, Portugal. Según el documento, la captura se debió a una alerta migratoria activada por sus viajes al extranjero, y Levy enfrenta dos órdenes de aprehensión vigentes por procesos penales distintos:
- Primer caso (iniciado en diciembre de 2021): Delitos contra el ambiente y responsabilidad de directores responsables de obra, relacionados con la construcción irregular de un inmueble que violaba normatividad ambiental.
- Segundo caso (iniciado en noviembre de 2021): Amenazas y daño en propiedad ajena doloso, en agravio de Emma Yolanda Santos, tras una denuncia por presuntas agresiones y daños materiales.
La FGJCDMX subrayó que Levy incumplió siete audiencias judiciales entre 2021 y 2025, lo que derivó en la emisión de las fichas rojas. La dependencia aseguró estar en coordinación con autoridades portuguesas para los trámites de extradición, garantizando “el derecho de las víctimas a acceder a la justicia”. Pero la narrativa oficial se desmoronó casi de inmediato.
En su cuenta de X (@SimonLevyMx), con más de 325 mil seguidores, Levy publicó un video en vivo donde saludaba directamente a la presidenta: “¡Aquí estoy, presidenta, saludándola con mucho cariño!”. En el clip, visiblemente agitado pero ileso, el empresario de 50 años negó rotundamente su detención: “Es completamente falso. Entiendo que la presidenta dijo que estoy detenido en Portugal, pero al contrario, recibí un atentado hace unas 10 horas. Estoy vivo, libre y bien de salud”. Afirmó estar en Washington por razones de seguridad, y calificó la noticia como una “cortina de humo” para encubrir el verdadero ataque en su contra.
Pero no paró ahí. El escándalo fue desmentido en una entrevista telefónica con Luis Cárdenas, conductor de MVS Noticias. En una llamada en vivo, Levy detalló el supuesto atentado: “Dos sujetos armados intentaron dispararme, pero me resguardé en mi camioneta. Sospecho de sicarios enviados por grupos radicales cercanos a la 4T debido a mis denuncias contra AMLO”. Insistió en que las acusaciones en su contra se basan en un “video editado y manipulado”, y reiteró su ubicación en la capital estadounidense, no en Europa. Cárdenas, visiblemente sorprendido, compartió el audio completo en redes, donde Levy enfatizó: “No estoy en México; que digan que fui detenido es para distraer de lo que realmente querían: matarme”.
Levy, quien pasó de ser un aliado cercano de López Obrador –incluso como subsecretario de Turismo hasta 2019– a un crítico acérrimo de Morena en los últimos años, ha usado X como plataforma para denunciar presuntas redes de corrupción en el gobierno federal. Sus publicaciones recientes incluyen acusaciones contra figuras de la 4T por nexos con crimen organizado y malversación, lo que él atribuye a su “persecución política”. Esta no es la primera polémica: en septiembre, la FGR solicitó una ficha roja por fraude y daño patrimonial, y Levy ha enfrentado demandas civiles en Estados Unidos por deudas y contratos incumplidos.
La contradicción ha desatado un torbellino en redes sociales y medios. Usuarios en X cuestionan la veracidad de la FGJCDMX, con hashtags como #SimonLevyLibre y #SheinbaumMiente ganando tracción. Algunos especulan que la “detención” podría ser un error de identificación o una filtración prematura, mientras que simpatizantes de Morena defienden a Sheinbaum argumentando que actuó con base en información oficial. Hasta el cierre de esta edición, ni la Presidencia ni la FGJCDMX han emitido un nuevo comunicado aclaratorio, dejando en el aire si se trató de un yerro administrativo, una estrategia de desinformación o algo más oscuro.
Mientras tanto, Levy prometió más detalles sobre el atentado en futuras publicaciones, y solicitó protección consular a la secretaría de Relaciones Exteriores. En un México donde la verdad a menudo se diluye entre versiones oficiales y digitales, este episodio recuerda que las detenciones –reales o no– pueden ser el arma más afilada en la arena política. ¿Se aclarará el misterio en las próximas horas, o será otro capítulo en la saga de desconfianzas que define al país? Solo el tiempo, y quizás una extradición fallida, lo dirá.
Historias similares
La CFE hace oídos sordos a denuncia ciudadana
Banco de México redujo a la mitad su expectativa de crecimiento del PIB para 2025
En veracruz puerto avanza construcción del Plan Municipal de Desarrollo 2026–2029