noviembre 27, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Cafetaleros de la región de Coatepec se manifiestan y denuncian desatención de autoridades de la Sedarpa a acuerdos tenidos en mesas de trabajo

Compartir:

• Hace 5 meses acordaron la realización de un padrón cafetalero en la zona, otorgar asesoría técnica para la comercialización y contar con canales para la venta de su producto y a un mes de iniciar la cosecha, no ha nada.

Irineo Pérez Melo.- Productores cafetaleros de la región de Coatepec se manifestaron en la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada por la desatención de los funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (Sedarpa), para dar continuidad a las mesas de trabajo a fin de impulsar el desarrollo de la cafeticultura ante el inicio de la cosecha 2025-2026.
Cirilo Elotán Díaz, integrante del Consejo Regional del Café de la Zona de Coatepe, dio a conocer qué la última reunión se desarrollo hace cinco meses y es la fecha que ninguna acción se ha implementado en campo.
Entrevistado durante el plantón realizado por varios representantes de productores de café de esa región, el dirigente cafetalero recordó que en dicha reunión se acordó en primer lugar el levantamiento de un padrón como región, el cual ya lo hicimos como un padrón piloto.
Expreso que en dicha reunión se tuvo el compromiso asumido por el subsecretario de Agricultura de la Sedarpa a enviar técnicos a los municipios para atender esos grupos para verificar que sí cuentan con el cafetal denunciado y que si existe el productor, y que si tienen necesidades apremiantes que deben atenderse. Además, ver qué oportunidad tiene su cafetal para desarrollar.
El tercer punto el esquema de comercialización, que el mismo subsecretario de Desarrollo Agrícola, que la Sedarpa cuenta con la Dirección General de Agronegocios, y si ustedes producen un buen café ya con la asistencia y con la asesoría de un técnico que se les enviará, sacaremos calidad y concertar reuniones con los comercializadores, dependiente de la Nestlé para comercializar parte de su café.
Y a un mes de iniciar la cosecha y esos trabajos no se han realizado, por lo que le giramos un documento a la gobernadora Rocío Nahle García anunciando que este lunes estaríamos aquí, pero al no ser atendidos, quiere decir “que les vale un cacahuate lo que esté pasando al sector cafetalero, no tan solo de la región, sino también a nivel nacional”, añadió.
Esta situación da cuenta que se busca “dejar en el abandono y en la marginación a todo el sector cafetalero, porque tenemos conocimiento que el consorcio Nestlé ya se reunió con las autoridades y funcionarios de los gobiernos federal y estatal, y están retomando nuestro plan, ante la importancia de los cafetales, de la conservación de la biodiversidad, de la calidad y de la conservación de los sueños, sin embargo surge la interrogante, cuando una empresa comercializadora transnacional ahora se está interesado en todos esos beneficios que hay en los cafetales bajo sombra, lo que deja entrever que como siempre “nos dan atole con el dedo, pero hoy nos dan el dedo, pero sin atole”, de la cual, es grave porque el sector también tiene cierta corresponsabilidad en ese tema, porque nos hemos dejado engañar y hemos permitido que pisoteen nuestra dignidad y nuestros derechos”, dijo por último.
Es de señalar que al no ser atendidos por ningún funcionario del gobierno estatal, los cafetaleros se trasladaron a las oficinas de senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, presidente de la Comisión Permanente de Agricultura del Senado de la República para que intervenga ante la federación y apoye las gestiones truncada en el gobierno estatal.

Compartir: