noviembre 27, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Salud mental: cuando la burla afecta al pueblo

Compartir:

Con la 4T llegaron los divorcios simulados después de las acusaciones de tener relaciones peligrosas y no precisamente con otra pareja sentimental sino con grupos del crimen organizado, romper el vínculo matrimonial para deslindarse de señalamientos hacia un integrante del matrimonio ha sido la “mejor” idea que a alguien se le ocurrió para limpiar la imagen personal y política pensando en proyectos futuros, ¿acaso no disfrutaron ambos de recursos económicos obtenidos de manera ilegal?

En Veracruz los ciudadanos ya fuimos testigos de algo similar y aún se oyen las carcajadas de los protagonistas, uno de los cónyuges cae en la cárcel, – si “mal” le va – y el otro – la mayoría de las veces es el hombre – disfruta, cuida, administra los bienes económicos y bienes materiales “sucios” – , lo cierto es que les preocupa caer a la cárcel pero les aterra más que los bienes materiales caigan en manos de la justicia.

La realidad es que a los protagonistas de estas historias de rompimientos matrimoniales los une el amor incondicional pero al dinero mal habido y al poder con todos los privilegios que esto significa, una o uno de ellos está dispuesto a “perder” el amor del otro pero no a perder el amor a las riquezas materiales, ¿dónde quedó “hasta que la muerte nos separe “? ¿Acaso pasó “hasta que la visa nos separe?

Estados Unidos a cancelado por presuntos indicios criminales la visa a varios funcionarios públicos y esto no debe pasar desapercibido a las autoridades judiciales de México, ¿por qué Estados Unidos los tiene en la mira y en México se pasean de manera impune?¿ Por qué otro país toma medidas para sancionar posibles hechos delictivos llevados a cabo por ciudadanos mexicanos mientras aquí algunos de ellos son gobierno? ¿Qué clase de mensaje mandamos al mundo? ¿Acaso la impunidad y la corrupción judicial son parte del rostro nacional? ¿En qué consiste realmente la construcción del 2°piso de la transformación? Es cierto, antes los gobiernos neoliberales hacían lo mismo pero – perdón por lo ingenuo – los de la 4T no son lo mismo.

Es necesario que las y los ciudadanos estemos más involucrados en los temas de interés  público, temas que no por lejanos nos son ajenos,  temas que de una u otra manera afectan nuestra vida diaria y el bienestar de la población,  acciones simuladas como los divorcios de actores políticos,  el robo de combustible, el huachicol fiscal, la complicidad e incluso el papel protagónico de mando de funcionarios públicos al frente de organizaciones criminales por ningún motivo nos debe dejar indiferentes, ¿cuántos hospitales se hubieran construido ya con las ganancias por el huachicol fiscal? ¿En serio los programas sociales son un permiso ciudadano para que el Estado permita la impunidad y corrupción?

El tema de fondo no es el divorcio simulado entre miembros de la elite gobernante, el tema de fondo es el engaño que se pretende llevar a cabo para burlarse de la autoridad tanto en México como en Estados Unidos, el tema de fondo es ¿quién  se queda con los recursos económicos y bienes materiales producto de las alianzas entre gobernantes y crimen organizado? ¿Porqué Estados Unidos se queda con propiedades que son producto de hechos constitutivos de delitos llevados a cabo en México que lastimaron a sus habitantes?

México debe despertar, la burla que pretenden llevar a cabo quienes se bañan con el peor jabón que pudieron encontrar no debe ser un sello distintivo de la 4T, insisto no es el divorcio el escándalo, el escándalo es el engaño de unos gobernantes cuando afectan las finanzas del país, la gobernabilidad de un Estado y sobre todo, la seguridad de lo más sagrado que tiene el ser humano …su vida.

¿Acaso no es una simulación que un gobernador diga que no sabía los malos pasos en los que andaba su Secretario de Seguridad Pública? ¿Acaso no es una simulación que un secretario de Marina diga que no sabía los malos pasos que daban sus sobrinos integrantes de su primer circulo de poder? ¿Acaso no es una simulación vociferar que los señalamientos por presuntos hechos de corrupción y de excesos en el ejercicio del poder de integrantes de la 4T son de aquellos que pretenden recuperar privilegios que disfrutaban ayer  cuando los ataques son de aquellos que no quieren perder los privilegios que tienen hoy?

Hoy es el Día Mundial de la Salud Mental, tanta corrupción, impunidad, violencia y complicidades del poder político con el poder criminal enfermó mentalmente al pueblo de México o seguramente contribuyó en algo a ese deterioro en la salud mental del pueblo, seguramente eso influyó para que en el 2018 una mayoría le apostara a una nueva opción política,  misma confianza que se refrendó en el 2024, es tiempo que el Estado reconozca y asuma sus responsabilidades en el cuidado de la salud mental del pueblo de México,  ¿acaso no causa ansiedad, decepción,  angustia, depresión ser testigos que muchos de los que presumen no ser iguales a los de ayer…son peores? ¿Acaso no afecta la salud mental tanto cinismo de algunos que han hecho de su lema: “ no mentir , no robar y no traicionar al pueblo” un escudo solo para “mentir, robar y traicionar al pueblo”?

Está claro que la crítica de la prensa a quienes ejercen el poder es saludable en toda Democracia, está claro que un pueblo informado puede tomar mejores decisiones pero también está claro que el pueblo bueno y sabio debe asumir sus responsabilidades y contribuir a una sociedad más y mejor informada y más participativa en todos los temas de interés público, ¿en serio un mal gobierno no afecta la salud mental del pueblo?

P.D.- Con el ánimo que se hable de la salud mental con la misma naturalidad que presumen aquellos que hacen gala de sus riquezas  ilícitas y sus viajes de lujo, esto es, sin vergüenza alguna …Escribiré otro día.

Compartir: