noviembre 27, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

¿Podría Donald Trump ser candidato al Nobel de la Paz por su mediación en el conflicto Israel-Palestina? El Washington Post piensa que sí

Compartir:

Washington, D.C.- Amado u odiado, el nombre de Donald Trump ha surgido como posible candidato al Nobel de la Paz, gracias a su papel en la mediación de un frágil acuerdo de alto el fuego en la guerra entre Israel y Palestina, específicamente en la Franja de Gaza. Esta propuesta, destacada en una columna de opinión publicada por el Washington Post este 9 de octubre, ha generado debate y sorpresa, considerando la reputación tradicionalmente progresista del medio.

El artículo, titulado “Yes, Trump deserves the Nobel Peace Prize” (“Sí, Trump merece el Nobel de la Paz”), argumenta que el expresidente de Estados Unidos ha construido un récord sin precedentes en la promoción de la paz. Entre sus logros se destaca el reciente acuerdo de alto el fuego en Gaza, alcanzado en la primera fase de negociaciones, que promete poner fin a los combates, liberar rehenes israelíes y prisioneros palestinos, y permitir la entrada de ayuda humanitaria. Este avance se suma a los Acuerdos de Abraham de 2020, negociados bajo su primera administración, que normalizaron relaciones entre Israel y varios países árabes.

El texto contrasta el caso de Trump con el de otros presidentes estadounidenses galardonados con el Nobel de la Paz. Por ejemplo, Barack Obama recibió el premio en 2009, apenas meses después de asumir la presidencia, y admitió que no lo merecía plenamente en ese momento. Jimmy Carter, por su parte, fue honrado años después de dejar el cargo por su trabajo humanitario de toda una vida. Según la columna, el impacto de Trump en los esfuerzos de paz actuales supera con creces estos ejemplos, lo que lleva al autor a afirmar que “no ha habido presidente estadounidense que lo merezca más”.

Aunque el anuncio del premio de este año está programado para mañana, viernes 10 de octubre, y el acuerdo de Gaza podría no llegar a tiempo para la decisión, expertos citados por CNN sugieren que la mediación de Trump podría posicionarlo como un contendiente serio para 2026, siempre que el alto el fuego se consolide. Con la participación de mediadores de Qatar, Egipto, Turquía y Estados Unidos, y la presencia de figuras clave como Jared Kushner y el primer ministro de Qatar, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, las negociaciones reflejan un esfuerzo diplomático significativo.

Por ahora, la posibilidad de que Trump reciba el Nobel de la Paz sigue siendo un tema de especulación y debate, pero su impacto en el conflicto Israel-Palestina ha puesto su nombre en el centro de la conversación internacional. ¿Será este el próximo capítulo en la carrera de este polémico líder? Solo el tiempo lo dirá.

Compartir: