• Se pretende donen mil latas de leche de fórmula materna para apoyar a 130 menores, hijos de madres con VIH, que son atendidos en CAPACITS.
• Las madres son de escasos recursos, indígenas o que viven en zonas de alta marginación y que no pueden alimentar a sus hijos por su enfermedad.
Irineo Pérez Melo.- El Grupo Multisectorial de VIH-SIDA en el estado de Veracruz, convocó a la sociedad veracruzana a sumarse a la campaña ciudadana “Por una carita feliz” que busca apoyar a 130 menores de edad (hijos de madres con VIH), que están en seguimiento en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), los cuales requieren de leche de fórmula para su alimentación.
Esto lo informó en conferencia de prensa, Patricia Ponce, coordinadora del grupo Multi, como se le conoce, expresó que la solicitud que se está realizando es para conseguir mil latas de fórmula materna (NAN 1,2 y 3) “para que puedan alimentarse cuando menos durante un mes.
Esta demanda, dijo, se deriva porque la Secretaría de Salud no tiene insumos ni los recursos para comprar la leche, lo que pone en riesgo la salud de las y los niños al ser alimentados por sus madres, quienes ante la tentación de amamantar a sus hijos, podrían transmitirles el virus del VIH.
Acompañada de Brisa Gómez, Enrique Hernández, Jairo Warneros, integrantes de esta organización, indicaron que estos menores de edad son hijos de mujeres de escasos recursos, indígenas o que viven en colonias populares de las principales ciudades de la entidad y que no cuentan con recursos para adquirir el producto lácteo para alimentar a sus hijos.
Mencionó que la campaña es para recolectar estos botes de leche de formula materna, que tiene un costo en el mercado entre 200 y 300 pesos cada uno, de la que sus madres no cuentan con ese dinero para adquirirlo y la Secretaría de Salud no los tiene ni los recursos para adquirirlos.
Es por ello que se inició esta campaña que se efectuará durante un mes en todo el estado de Veracruz, en donde los interesados, pueden donar un bote de leche de cualquier marca y precio, o la cantidad que cuesta uno de ellos y se está requiriendo la leche materna para bebés de etapa de 0 a 2 años.
“No podemos cerrar los ojos a una realidad. Dicen que todo está de maravilla cuando ni siquiera está habiendo alimento para estas niñas y niños que están en riesgo de contraer el virus”, argumentaron las activistas en la rueda de prensa, quienes lamentaron la falta de este producto en los CAPACITS
Reiteraron el llamado a la ciudadanía en general para que se acerque a los puntos de recolección y done la leche maternizada para los menores de edad que lo requieren y garantizar con ello la salud y el bienestar de las y los niños, resaltando que es la tercera ocasión en que se realiza una jornada de este tipo, la primera se realizó en el 2008 y la segunda en 2017 en las principales ciudades de la entidad.
Los interesados en donar un bote de leche o en su defecto en efectivo, lo pueden hacer: En Xalapa, en la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, el próximo sábado de 10:00 a 15:00 horas, se estarán recibiendo de manera presencial; además en Radio UV y CIESAS Golfo.
En Córdoba en las instalaciones de Caritas; en Orizaba, en la Vicerrectoría de la Universidad Veracruzana región Córdoba-Orizaba. En Coatzacoalcos, en Coatza Noticias; Poza Rica, en la Unidad de Ciencias de la Salud de la Universidad Veracruzana, Región Tuxpan-Poza Rica
Historias similares
SEV suspende clases en todo el estado debido a lluvias intensas
Auxiliares de Salud Comunitaria toman oficinas de la Secretaría Salud, acusan que no les han pagado en 10 meses su compensación
A partir de 2026, todas las motocicletas deberán portar placas vigentes en Veracruz