El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) reportó en la Cuenta Pública 2024 un presunto daño patrimonial de la Procuraduría del Medio Ambiente (PMA) que supera los 273 millones de pesos, debido a proyectos con deficiencias técnicas y la ejecución de obras fantasma.
Durante el último año de gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, la dependencia estuvo bajo la dirección de Sergio Rodríguez Cortés y acumuló 26 observaciones: 3 de carácter financiero presupuestal y 23 vinculadas con obras públicas.
De estas últimas, 22 fueron clasificadas como presunto daño patrimonial, con un monto total de 273 millones 806 mil 180 pesos con 19 centavos, lo que coloca a la PMA entre las entidades con más irregularidades en el ejercicio fiscal revisado.
La trayectoria de Rodríguez Cortés no ha estado exenta de señalamientos. En 2016, tras el triunfo de Miguel Ángel Yunes Linares en la gubernatura, fue acusado de robo de una camioneta cuando se desempeñaba como diputado.
Años más tarde, en 2020, la empresa Walmart lo denunció por presuntos actos de extorsión que habrían alcanzado los 10 millones de pesos.
El informe del ORFIS reveló que 9 contratos de remodelación del Aquarium de Veracruz presentan un presunto daño patrimonial de 82 millones 519 mil 706 pesos, lo que representa la pérdida más alta detectada en la PMA.
Los contratos contemplaban trabajos como la rehabilitación del delfinario, instalaciones para lobos marinos, áreas para nuevas especies, la instalación de cabezas monumentales de tiburón, modernización digital, mejoras en el área exterior y fachada, así como en el embarcadero y sistemas de soporte de vida.
Sin embargo, todos fueron señalados por irregularidades en la ejecución de las obras. Cabe recordar que en 2022 se emitió un decreto mediante el cual la PMA asumió la administración del recinto, que pasó a llamarse “Aquarium”, acción con la que el gobierno estatal tomó el control tanto de la operación como del fideicomiso de 120 millones de pesos que antes estaba en manos de particulares.
Según el informe del ORFIS, la PMA no presentó documentación clave para verificar el alcance de los trabajos, lo que impidió determinar si se cumplieron en tiempo, forma y calidad. Esta omisión generó un presunto daño patrimonial de 54 millones 146 mil 356 pesos con 63 centavos.
Entre los documentos faltantes se encuentran la acreditación del predio, la bitácora de la obra, la aprobación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el resolutivo en materia de impacto ambiental de la SEMARNAT y otros trámites.
El segundo caso más grave corresponde al desarrollo de estudios, laboratorios, acondicionamiento y mantenimiento de áreas e instalaciones para la planta FIRIOB, en Ixtaczoquitlán. Aunque se reportó un gasto de 24 millones 657 mil 172 pesos con 54 centavos, la obra nunca fue ejecutada. Además de los pagos por volúmenes considerados como “costos elevados”, el ORFIS señaló que la obra no fue registrada ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Historias similares
Veracruz hace su parte para consolidar la Cuarta Transformación del campo mexicano: Rocío Nahle
Poza Rica: ALERTA GRIS ACTIVADA
Personal sindicalizado del Hospital Civil “Doctor Luis F. Nachón”, en Xalapa, denuncia carencias de materiales, insumos y medicamentos