- Vicecoordinador Alfonso Ramírez Cuéllar presentó iniciativa
- “Ahorraría dinero realizar procesos electorales en uno solo”
- “Me someteré a la consulta de revocación”, dijo Sheinbaum
- México “es un aliado estratégico”, ante el T-MEC: Canadá
- En la “redefinición” de relación económica con EU: LeBlanc
- “Trump transformó asociación de países norteamericanos”
- “La imposición de aranceles ha introducido incertidumbre”
- “Sin postura diferente a la de nuestros socios mexicanos”
Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa en San Lázaro para adelantar la consulta de revocación de mandato para las elecciones de 2027.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Ramírez Cuéllar dejó en claro que esto tiene como objetivo ahorrar recursos y realizar todos los procesos electorales en uno solo.
Lo que no podemos es pasarnos y pasarnos toda la vida haciendo elecciones. Como está en estos momentos la Constitución, implicaría un enorme gasto tener elecciones en 2027 y luego tener otra en febrero o marzo de 2028. Dos elecciones nacionales cuestan muchísimo dinero, es un recurso que debemos utilizar para otros fines, invertir en otras cosas”, sostuvo.
“Lo que buscamos es que el Congreso discuta una iniciativa que he presentado para reformar la Constitución, el artículo 35, homologar todos los procesos electorales y ahorrar una cantidad millonaria de fondos económicos y no repetir y pasarnos toda la vida en elecciones. Ese es el espíritu que mueve a la iniciativa que he presentado”, expresó.
“Debiéramos reflexionar en el mejor de los ánimos para unir todas las elecciones en un solo día, y ese día es el primer domingo de junio de 2027 y no hacer dos, porque tenemos que gastar mucho más. Que en un solo acto saquemos adelante todos los proceso, esto ayudaría mucho a intensificar la participación cívica y ahorraríamos una gran cantidad de recursos”, puntualizó.
El legislador morenista detallo que dicha iniciativa ya se encuentra en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, donde se discutirá y votará en los próximos días con la intención de llevarla al Pleno.
En México, la revocación de mandato es un instrumento de participación solicitada por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo a partir de la pérdida de la confianza, con especial referencia al Poder Ejecutivo.
El hoy expresidente Andrés Manuel López Obrador se sometió a dicha consulta en el 2022.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, avisó durante su primer discurso en el cargo en octubre de 2024 que se sometería a la revocación de mandato, tal y como lo indica la Constitución.
“Me someteré a la revocación de mandato como lo establece la Constitución”, dijo Sheinbaum Pardo frente a la multitud de seguidores que llenó el Zócalo de la Ciudad de México.
Comentarios a vuela pluma
El Gobierno de Canadá afirmó que México “sigue siendo un aliado estratégico” en el contexto de la “redefinición” de la relación económica con Estados Unidos y la revisión del T-MEC, que se llevará a cabo en 2026. En una comparecencia ante un comité del Senado canadiense, el ministro responsable de las relaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos, Dominic LeBlanc, declaró que “como socio comercial de Canadá y parte del T-MEC, México sigue siendo un aliado estratégico”. Las declaraciones de LeBlanc se producen en un momento en el que Canadá está intentando recomponer sus relaciones con México tras las declaraciones a principios de año de diversas autoridades canadienses en las que sugirieron expulsar al país latinoamericano del T-MEC para evitar los aranceles de EU. LeBlanc, que se reunió a mediados de septiembre con el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, durante la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, a México, reveló que en los próximos meses volverá al país al frente de una misión comercial. Encabezaré una misión comercial a México en los próximos meses con empresas canadienses, pequeñas y grandes, que son muy entusiastas sobre la profundización de las relaciones bilaterales con México”, explicó. El ministro canadiense inició su declaración afirmando que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca a principios de este año ha transformado la asociación que los países norteamericanos mantienen desde hace décadas. “Las dinámicas del comercio mundial están siendo cuestionadas. La imposición de aranceles injustificados por parte de Estados Unidos ha introducido incertidumbre, y el viejo modelo, basado en una integración creciente y en una estabilidad asumida, ya no puede darse por sentado”, indicó. “Debemos replantearnos profundamente nuestra economía: fortaleciendo la producción interna y diversificando nuestras relaciones comerciales en el exterior”, añadió. LeBlanc también justificó la decisión de su Gobierno de eliminar a finales de agosto los aranceles que había impuesto a Estados Unidos, en represalia por la decisión de Trump de gravar las exportaciones canadienses no incluidas en el T-MEC, para igualar la política mexicana. “Ha llegado el momento ahora, a la espera de la revisión del T-MEC, de asegurarnos de que no estamos en una posición diferente a la de nuestros socios mexicanos”, afirmó (Con información de EFE)
Historias similares
La ‘tapada’ de Nahle
Titular del ORFIS clama un ¡Ya basta! al robo de recursos públicos
¿Si en vez de Gaza se atiende la casa?