• Lixiviados escurren hasta sus parcelas, afectando totalmente sus cultivos, además de provocarles problemas gastrointestinales y de piel, entre otros.
• Acusan que autoridades municipales y ambientales no atienden sus demandas y amagan con cerrar el “basurero municipal”.
Irineo Pérez Melo.- Vecinos y ejidatarios de Chiltoyac se manifestaron en la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, frente a palacio de gobierno, para denunciar los problemas de contaminación que generan los lixiviados (escurrimientos) arrojados por el relleno sanitario de Xalapa, afectando gravemente sus cultivos y propiedades, y ocasionándoles problemas de salud a niños y adultos.
Janet García, una de las afectadas, informó que este problema ya fue puesto del conocimiento de las autoridades municipales, sin embargo, no se ven visos de solución. “Nuestros terrenos al encontrarse por debajo de donde se ubica el relleno sanitario, los escurrimientos de todo tipo llegan hasta nuestras propiedades, afectando el suelo y provocando enfermedades a los habitantes”, añadió.
Expresó que se cuenta con un análisis de lo que se escurre hacia nuestras viviendas, pues el ayuntamiento ya mando hacer el peritaje respectivo, pero la concesionaria del relleno sanitario no ha atendido las observaciones hechas.
Comento que por estos escurrimientos ya se están presentando problemas de salud, ya que constantemente nos enfermamos del estómago, de la piel y presentamos vómitos y todas esas enfermedades que hemos pasado, nos dijeron que es causado por los lixiviados que escurren del relleno sanitario, añadió.
“Nosotros estamos pidiendo a las autoridades competentes la indemnización por los daos causados, así como una solución al problema, ya sea que se les vendan la tierra, se nos pague una renta o algo así”, abundó.
Por separado, el ejidatario Félix Eloy Mejía, otro de los afectados, dio a conocer que han tenido acercamiento con la Dirección Municipal de Medio ambiente, pero su titular no dio ninguna respuesta positiva, “prácticamente nos dijo que no se podía”, añadió.
Los manifestantes fueron atendidos por personal de Política Regional y fueron remitidos nuevamente a Medio Ambiente, y de no tener una respuesta favorable, advirtió que podrían recurrir a medidas más drásticas, como es el cierre del relleno sanitario, porque no es la primera vez que este problema se da.
En su caso, dijo que cuenta con tres hectáreas en donde produce café y que, por la contaminación generada, ha perdido la oportunidad de venderlo. “De las tres hectáreas con que cuenta, 15 mil metros cuadrados están en perdida total, debido a que por la contaminación, las plantas se han secado totalmente”, añadió.
Recordó que el problema se inició en el 2017 y desde entonces ha buscado una solución, recurriendo a las autoridades locales y ambientales, sin tener una respuesta concreta que resuelva el problema que enfrenta.
Además, por la contaminación que generan los lixiviados, algunos miembros de su familias han enfermado, lo cual ha impactado gravemente en su economía familiar, al tener que desembolsar un dinero para cubrir los gastos médicos, concluyó.
Historias similares
Anuncian Foros por la Transformación Municipal de Veracruz
Mueren mexicanos cada 2 minutos por males cardíacos; obesidad, tabaquismo y colesterol, entre las causas
Fallece el líder mundial de los Mormones, presidente Russell M. Nelson, a la edad de 101 años