(1)
El Instituto Nacional de Estadística, Geográfica e Informática (INEGI) reporta –de marzo al mes de abril del 2025- la distribución del porcentaje de la población de 18 años y más, según la percepción de inseguridad en su entidad federativa.
¿Cómo aparece Veracruz en este rubro, de acuerdo a información oficial del único organismo abocado a la recopilación, análisis y difusión de información estadística y geográfica de México, luego de la desaparición del CONEVAL -institución semejante- por órdenes del ex presidente Andrés Manuel López Obrador?
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), 82.4 de cada 100 veracruzanos percibió inseguridad durante el segundo bimestre del año en curso.
El estado con mayor percepción de inseguridad de su población es Morelos, con 90.1 %; le siguen Tabasco con el 89.8 %; Guanajuato 88.5; Estado de México 87.8; Zacatecas 87.3 y, en el sexto lugar, Veracruz con 82.4 %
(2)
En datos duros sobre asesinatos dolosos -de cuya numerología se debe alimentar en buena medida la percepción de inseguridad- comparto información de lo ocurrido entre el jueves y domingo pasados.
Jueves 25 de septiembre:
-Una cabeza humana fue encontrada en La Concepción, municipio de Yanga, por la mañana; una sábana y una cartulina con amenazas se ubicaron junto a los restos humanos no identificados.
Viernes 26 de septiembre:
-El cuerpo sin vida y con huellas de violencia de una mujer se halló por la mañana en el municipio de San Andrés Tuxtla. La víctima –de 30 a 35 años- se ubicó en la calle Mariano Escobedo, en la zona de la colonia Ranchoapan y el Conjunto Hábitat. Trascendió que la dama, no identificada, presenta huellas de golpes en la cabeza.
-Un taxista local fue atacado a balazos por su propio pasajero cuando conducía sobre el bulevar central poniente de Poza Rica, a la altura de la colonia Laredo. El trabajador del volante intentó escapar pero murió cerca de su unidad.
-Por la tarde, se reportó la ubicación de una hielera con restos humanos en la comunidad de Loma de Zomajapa, municipio de Zongolica. No se conocen más detalles sobre el contenido del objeto abandonado sobre la carretera Zongolica-Comalapa; salvo que se trata de un hombre.
-Por la noche, dos hombres fueron asesinados a balazos en la colonia Nuevo Toxpan, en Córdoba. Alrededor de las 20:30 horas se escucharon disparos sobre la avenida 34 esquina calle 12. Elementos de la Cruz Roja llegaron al sitio solo para constatar que ambas víctimas habían fallecido.
Sábado 27 de septiembre:
- Sobre la calle Vicente Guerrero en la colonia Lomas de Plata de Papantla de Olarte, fue encontrada una cabeza humana, así como otras partes de un cuerpo junto a las cuales se colocó una cartulina con amenazas entre grupos delincuenciales. Vecinos reportaron el hallazgo alrededor de las 03:00 horas; personal de servicios periciales realizó el levantamiento de la víctima, aún sin identificar.
-En Cerro Azul fue asesinado Gustavo Amaro García (a) “Chuck Norris”, líder local de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz, FATEV. La víctima era dirigente de taxistas. Testigos afirman haber escuchado hasta siete detonaciones de armas de fuego por sicarios que escaparon. Los hechos ocurrieron en el centro de la ciudad.
-Autoridades identificaron al hombre que este día fue encontrado sin vida y mutilado, sobre la carretera a Matatenatito en el municipio de Omealca. Se llamó Taide Rosendo Ramírez Peralta, de 23 años, y era elemento activo del Instituto de la Policía Auxiliar (IPAX); desde el viernes se reportó su desaparición.
Domingo 28 de septiembre:
-Los cuerpos de dos hombres ejecutados, con huellas de tortura y tiros de gracia, fueron reportados a un costado de la carretera Xalapa-Totutla, cerca del entronque a Jalcomulco; no hay información oficial sobre su identificación.
-Un hombre no identificado fue hallado en un paseo turístico de Orizaba, a unos metros del puente del Toro, sobre la avenida Sur. Elementos de protección civil recuperaron el cuerpo que flotaba en un río que atraviesa la llamada Pluviosilla. La Fiscalía ordenó el traslado al anfiteatro para determinar las causas de su muerte.
-Trascendió la identificación de dos mujeres entre cuatro cuerpos hallados en fosas clandestinas del rancho Santa Rosalía de Álamo Temapache, en la huasteca veracruzana. Xóchitl Ivette Villar Barrios y Jimena Hernández Hernández fueron reportadas como desaparecidas en Veracruz y el vecino estado de Hidalgo. En el mismo sitio, territorio de la comunidad de Tepeczintilla, fue encontrado el pasado 23 de julio el cuerpo de la maestra Irma Hernández Cruz, secuestrada por la Nueva Mafia Veracruzana o Grupo Sombra cinco días antes. La maestra Hernández Cruz murió asesinada luego de ser grabada en un video, de rodillas, delante de sicarios armados con metralletas; de modo que no falleció de un infarto como afirmó en su momento la gobernadora Rocío Nahle García.
(3)
Vía CLAROSCUROS se realizó un recuento de asesinatos dolosos en Veracruz, a partir de información difundida en redes sociales por periodistas, medios digitales y ciudadanos anónimos, durante el periodo del lunes 22 al domingo 28 de este mes.
La cifra arroja veinticinco ejecuciones en siete días, más el hallazgo de un hombre sin vida en un río de Orizaba, cuyas causas de muerte no han sido determinadas.
Hay más historias de violencia grave: desapariciones, levantones o secuestros, ataques armados con saldo de víctimas sobrevivientes, amenazas a políticos y políicas, periodistas, empresarios por medio de cartulinas o lonas; todo este universo dentro de la misma semana referida en dos columnas, la del jueves 25 y la de hoy, lunes 29 de septiembre.
Nos hemos apoyado -con el objetivo de contextualizar el fenómeno abordado- con información oficial del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como del INEGI.
(4)
Existen otras temáticas: economía, infraestructura, inversiones, proyectos oficiales que avanzan y proyectos oficiales que no avanzan, política…
Vivimos una coyuntura ubicada entre la realidad y la tragedia: hoy en día todas las temáticas periodísticas están vinculadas con la violencia; en mayor o menor grado pero se conectan.
¿Siempre fue así?
No, por lo menos durante las casi cuatro décadas de mi carrera profesional.
La economía sí, siempre ha conformado y conforma el eje rector del comportamiento social y de Estado.
Pero la violencia solía ser harina de otro costal, tema aparte; esporádicamente ligada -en forma abierta- a la política o la lucha abierta por el poder.
Siempre han existido los crímenes como una forma de disputar el poder; pero los asesinatos de figuras prominentes fueron motivo de escándalo o sacudimiento de estructuras oficiales y se atendieron con medidas extremas dentro del propio aparato oficial o no oficial.
(5)
Antaño, el cacique -por muy cacique que fuera- conocía sus límites o se los hacían saber…
Actualmente, ya ni el cacique se siente seguro en su caciquil territorio…
(6)
Hoy, los ríos de sangre cruzan todas las rutas, están ligados a la corrupción y la impunidad de tal manera que nadie está seguro en ninguna parte: ni dentro del aparato de Estado ni fuera de éste; ni a nivel municipal ni a nivel estatal o federal.
(7)
¿Esta condición llegó para quedarse en México y Veracruz?
Se trata de una pregunta clave para tratar de entender el presente y visualizar –con optimismo o pesimismo- el futuro…cualquier cosa que eso signifique.
Historias similares
Harfuch, el ‘consentido’ de Sheinbaum
México en FITUR 2026: ¿Un reto o una promesa vacía?
Alcanza a Nahle el tema del huachicol en la mañanera; Sheinbaum dice que no se le investiga