• Lamentable que persista la violencia, impunidad, deuda externa creciente, desempleo y falta de medicamentos: Arquidiócesis de Xalapa.
Irineo Pérez Melo.- Ante ruptura del tejido social y la corrupción en los niveles de gobierno, se debe elevar la conciencia de que la situación de México y de Veracruz, y es tiempo de ser agentes de cambio para tomar en serio la tarea de que todos somos responsables de la situación buena o mala de nuestro pueblo.
Lo anterior se desprende del comunicado dominical emitido por la Oficina de Comunicación Social de la Arquidiócesis de Xalapa, en donde también se destaca la persistencia de violencia desenfrenada, la impunidad, la deuda externa creciente del país, la situación de carencia de empleos bien remuneradas y la falta de medicamentos.
En el comunicado, signado por el presbítero Juan Beristain de los Santos, director de la Oficina Comunicación Social Arquidiócesis de Xalapa, se destaca que esta situación no debe sumir a nadie en la desesperación, sino tomar decisiones y acciones, a veces luminosas, otras negativas, de las que han vivido anteriormente.
“Hoy es el momento, aquí y ahora, donde se juega cada ciudadano la trascendencia y la felicidad plena. (…) El tiempo presente es la gran oportunidad para compartir con los que más necesitan y, de este modo, promover desde la generosidad el verdadero y auténtico desarrollo integral para cada mexicano y veracruzano”, se añade en el documento.
Hace alusión al pasaje bíblico que refiere la parábola del rico y de Lázaro se dirige, principalmente, aunque no únicamente, a los fariseos (Lc 16, 19-31). La narración está descrita con las creencias judías de la época sobre el más allá. A pesar de ello, Jesús manifiesta dónde y cómo aparece y se ofrece el reino de Dios, que es vivir como Él lo quiere.
Por eso, queda claro que quienes viven en la opulencia, sordos al mensaje de Dios y cerrados al compartir no pueden esperar nada de Dios ni tener vida verdadera. El reino de Dios que Jesús anuncia e inaugura exige, a los que cuentan con pocas o muchas riquezas, compartir con los demás, se añade.
En ese contexto, se menciona por último que “cada bautizado y todo ciudadano deben dejarse interrogar por todo lo que tiene que ver con el ser humano, por ello se debe defender y abrazar todo lo referente a las circunstancias sociales, económicas, culturales y políticas, con el fin de levantar al hombre y a la mujer de la situación de postración en que viven hasta sembrar en todos, la esperanza de una vida digna y plena de eternidad”.
Historias similares
Fallece el líder mundial de los Mormones, presidente Russell M. Nelson, a la edad de 101 años
Persisten desigualdad y exclusión social, desempleo, violencia e inseguridad en Veracruz y México
A 215 años de la Independencia de México, falta muchísimo para alcanzar la justicia social: Arquidiócesis de Xalapa