septiembre 27, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

PAN- MC: ¿La alianza que viene ahora?

Compartir:

Algunos analistas señalan que es una alianza sin estrategia ideológica, otros dicen que es por sobrevivencia política y unos más la acusan de que solo es la ambición por el poder, ¿cuando ha sido diferente? ¿Acaso la alianza morena- PV- PT no se puede acusar de lo mismo? ¿Acaso no el Verde en el 2018 se fue con el PRI y al ganar morena rápido y veloz se pintó de guinda? ¿Qué busca una alianza política?

Lo cierto es que el desgaste electoral lo tienen el PRI y el PAN al ser los partidos que ya ejercieron el poder presidencial y han sido gobiernos en diferentes Estados, lo cierto es que al no ir en sintonía en defensa de la democracia, la separación de poderes, instituciones electorales autónomas, transparencia en el ejercicio de los recursos públicos, respeto a la voluntad popular en procesos electorales, rendición de cuentas de todo funcionario público,  entre otras demandas populares, se hace difícil muy difícil contrarrestar el poder casi…casi absoluto del partido mayoritario, todos los opositores al actual gobierno presumen de demócratas pero solo cuando se trata de defender sus intereses, mientras, si existe un fraude electoral pero no le afecta a ellos, se pintan de Shakira todos:

“Bruta, ciega, sordomuda

Torpe, traste y testaruda”

Veracruz es un claro ejemplo de esa “lucha por la democracia” de la oposición,  ante las presuntas irregularidades electorales que se presentaron en algunos municipios – Poza rica, Papantla, Pueblo Viejo, entre otros – durante el pasado proceso electoral municipal, cada uno camina por su cuenta en defensa del respeto a la voluntad popular, ¿qué defienden los partidos políticos? ¿si defienden el respeto a la voluntad popular por que no suman esfuerzos para lograr sus propósitos? ¿Acaso el presuntos “fraude” electoral solo se presentó en sus candidatos y en los ajenos no? ¿ Porqué hay tanta pobreza democrática en la oposición?

Es evidente que MC tuvo un crecimiento electoral importante en este 2025, sin embargo, no hay que olvidar que “su candidato“ para Gobernador 2024 meses después fue el candidato de morena a una alcaldía,  no hay que olvidar que MC es uno en la Cámara se Diputados y es otro en Veracruz y no hay que olvidar que los “panistas” más aguerridos contra morena hoy toman café en la misma mesa color guinda, intereses políticos y económicos que están en la memoria colectiva y lastiman la credibilidad en ambas instituciones políticas, sin embargo, también lo cierto es que las circunstancias políticas pueden cambiar en cualquier momento y nada está escrito y lo que está ya plasmado, con una goma de intereses económicos y políticos se borra de manera fácil.

Echemos la imaginación a volar para el proceso electoral que inicia el próximo año rumbo al 2027, renovación del Congreso del Estado y la Cámara de Diputados, una alianza Morena- PV- PT, por otro lado la alianza PAN- MC y el PRI como el Llanero Solitario pero hay que considerar la participación de los nuevos partidos políticos que vienen en camino, pueden ser dos más, ¿a quien le quitarán votos estos partidos? ¿A la alianza oficial o a la oposición?

Lo cierto es que más allá de los escándalos de corrupción en que están involucrados prominentes actores políticos de la llamada 4T, más allá de los hechos de violencia que padece México y más allá de las presiones continúas del gobierno de Donald Trump,  la vida institucional y política continuará su camino y toda información que salga en los próximos días y meses es de esperar que se reflejen en el próximo proceso electoral o al menos esa es la apuesta de la oposición y de los partidos que logren su registro ante el INE.

Es cierto, es alta la popularidad de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pero son graves muy graves los señalamientos de corrupción que pesan en los hombros de una de las figuras más cercanas al ex presidente,  – esto no quiere decir de ninguna manera, más “ querida y popular “de morena -,  que nadie se confunda, solo 2 personas están por encima del proyecto y eso por ser responsables directos e indirectos del 2° piso de la 4 transformación tantas veces presumida, todos los demás, todos, son “sacrificables” si las circunstancias lo ameritan, ¿acaso no hemos visto caer – con autorización presidencial – líderes sindicales, políticos cercanos al poder, mandatario estatales del partido en el poder e incluso un hermano incómodo del presiente en ejercicio? ¿Cuantos “hermanos  incómodos” están con el “Jesús en la boca”?

La realidad es que todos los partidos juegan a sus intereses y los aliados de morena no están “casados” de manera permanente al partido en el poder, lo cierto es que Morena debe cuidarse de la oposición pero también debe “cuidar” a sus aliados de hoy potenciales adversarios mañana .

P.D.- Con el ánimo que más allá de las alianzas partidistas exista una gran alianza ciudadana actica, participativa y organizada ….Escribiré otro día.

Compartir: