En el marco del Día Internacional de la Bisexualidad (23 de septiembre), la diputada Astrid Sánchez Moguel expresó que este tema requiere mayor atención, comprensión y que además de los desafíos para la visibilidad, pueden encontrarse algunos estereotipos y prejuicios que en ocasiones se asocian con la confusión, que generan exclusión y discriminación.
Durante su participación en la tercera sesión ordinaria, la también presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género dijo que hay quienes entienden la bisexualidad como un espectro entre la homosexualidad y la heterosexualidad y que en los debates contemporáneos sobre la sexualidad de identidad de género la definición de bisexualidad ha sido revisada y ampliada.
Agregó que en los siglos XX y XXI, especialmente tras la revolución sexual, la bisexualidad comenzó a ganar visibilidad aunque aún enfrenta estereotipos tales como la discriminación e invisibilización.
De igual forma, se pronunció por promover el significado de los términos perspectiva de género, interseccionalidad y violencia de género, toda vez que en ocasiones se ocupan sin conocer el contexto u origen de cada una de estas palabras.
Para finalizar, destacó que para hacer real la visibilidad bisexual es importante la normalización y la aceptación, el empoderamiento y el orgullo, “en conclusión la visibilidad bisexual es un paso importante hacia la inclusión y al promover la representación, la educación y el apoyo podemos trabajar hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o de su expresión de género”.
Historias similares
Avala Congreso de Veracruz dos Minutas del Congreso de la Unión
Designa Congreso de Veracruz a Gloria Sánchez Medalla “Heberto Castillo Martínez” 2025
Turismo, clave en el desarrollo de Veracruz: diputada Nallely Mendoza