El 10 de septiembre será recordado como el día de una de las peores tragedias en la Ciudad de México: la explosión de los tanques de gas LP que transportaba un tráiler de doble remolque. El incidente dejó un saldo de 15 muertos y más de 40 heridos de gravedad, todos con quemaduras de segundo y tercer grado.
Esta tragedia, en su magnitud, solo es superada por la explosión del almacén de gas en San Juan Ixhuatepec, “San Juanico”, en 1984, que causó 498 muertes y dejó más de 4 mil heridos.
Aunque las autoridades capitalinas han dicho que la volcadura del tráiler se debió a la velocidad y al mal manejo del chofer, la atención posterior a los heridos debe ser analizada.
La respuesta a la emergencia fue un caos.
A pesar de que la Ciudad de México es la capital del país y tiene un historial de siniestros, no había una preparación para atender a tantos quemados. No había insumos suficientes ni las condiciones para una correcta hospitalización. Tampoco existían protocolos de emergencia coordinados entre las redes hospitalarias, ni entre los nosocomios públicos y privados.
Solo el hospital del IMSS en Magdalena de las Salinas y el Hospital General Balbuena tienen la capacidad para atender quemados, pero ninguno está preparado para recibir a tantos pacientes en un solo evento.
Por ello, es necesario preguntarse: si una ciudad tan grande como la Ciudad de México tuvo problemas para manejar este accidente, ¿qué pasaría si en Xalapa ocurriera un evento de magnitud similar?
Quizás no se recuerde, pero hace unos 30 años hubo una fuga de gas LP en la planta de gas a la entrada de Xalapa, que obligó a alertar y evacuar a los habitantes de la zona sur.
Además, el Cuerpo de Bomberos atiende 300 fugas de gas LP en Xalapa al mes, por ejemplo, al inicio de septiembre una fuga de gas causó alarma y la evacuación de la preparatoria Constitución del 17 en el centro de la ciudad.
¿Estamos preparados? ¿Hay unidades especiales de atención a quemados? ¿Están los hospitales de Xalapa equipados y coordinados para atender estas emergencias?
La respuesta es no.
No hay equipo médico, la unidad de quemados del hospital civil está incompleta y los demás hospitales de Xalapa no tienen la preparación ni los insumos suficientes. Esta es la realidad.
¿Tendremos que sufrir una tragedia como la de la Ciudad de México para que las autoridades tomen las medidas preventivas?
Sería muy grave.
¿O Usted qué opina?
Historias similares
La Gobernadora vive otra realidad, distinta a la de los veracruzanos; “todo está bien”, asegura
El espejismo priista
MARINA: Un mensaje que debe llegar lejos… muy lejos