septiembre 14, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Efecto de Aranceles mexicanos a China

Compartir:

En días pasado el Gobierno de México anunció que impondría aranceles a los productos Chinos que son importados a México, de inmediato China manifestó que espera que México actúe con cautela y piense dos veces antes de realizar cualquier ajuste arancelario”. Más aún, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, advirtió que China se reserva el derecho de responder ante cualquier medida que lesione sus intereses.

En este sentido las implicaciones para el comercio de México con China por la aplicación de aranceles desde enero de 2025 son significativas y multifacéticas: México impondrá aranceles que van del 10% al 50% a más de mil 400 fracciones arancelarias, afectando importaciones Chinas con un valor aproximado de 52,000 millones de dólares, que representan el 8.6% del total de importaciones mexicanas.

La medida busca proteger sectores estratégicos nacionales, proteger 325,000 empleos e impulsar la producción local bajo el “Plan México”, generando además 70,000 millones de pesos adicionales en recaudación fiscal.

La balanza comercial México-China es altamente deficitaria para México, con un déficit de alrededor de 119,000 millones de dólares en 2024, por lo que la medida también busca reducir ese desequilibrio.

Los sectores afectados incluyen el automotriz, electrónica, farmacéutica, química, telecomunicaciones y energías limpias, todos dependientes de insumos Chinos para sus cadenas productivas. La subida arancelaria puede generar presiones inflacionarias y menor competitividad si no se compensa con producción nacional.

Sobre el particular Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, calificó la medida como “coercitiva” y advirtió que China se reserva el derecho de defender sus intereses y responder ante cualquier acción unilateral que dañe sus derechos. China aboga por una economía global inclusiva y mutuos beneficios en la relación con México.

Esta respuesta abre la posibilidad de una guerra comercial o represalias arancelarias que podrían afectar aún más los intercambios bilaterales y otras áreas de cooperación.

México lanzó el Plan México para sustituir importaciones asiáticas, con objetivos de incrementar la inversión pública y privada, pasando del 25% actual del PIB al 28% para 2030.

El plan incluye la captación de inversiones por más de 277,000 millones de dólares en proyectos estratégicos en sectores como energía, petroquímica, electromovilidad, semiconductores y manufactura avanzada.

Esta decisión también fue interpretada por analistas económicos como una alineación de México con la nueva política comercial desarrollada por Donald Trump, pero surgen por supuesta diversas interrogantes: afectará o beneficiará al consumidor Mexicano? También surgió la interrogante de en que manera se afectará la electromovilidad, pues China es líder mundial en la fabricación de automóviles de bajo costo que no utilizan combustibles fósiles.

Busca promover la innovación, desarrollo tecnológico y fortalecimiento de cadenas productivas nacionales para disminuir la dependencia de insumos y componentes importados de China.

Se enfatiza la producción para el mercado interno y regional, con apoyo a pequeñas y medianas empresas para integrarse a cadenas de valor locales y globales, mejorando la competitividad sanitaria, ambiental y laboral.

Además, el gobierno mexicano contempla incentivos fiscales, desarrollo de infraestructura logística y capacitación para aumentar la productividad y empleos de calidad.

Esta decisión busca que con estos nuevos  los aranceles a China se protejan sectores nacionales y reducir el déficit comercial, enfrentando la tensión diplomática con China que amenaza represalias. México planea compensar con un ambicioso programa de sustitución de importaciones basado en inversión, innovación y fortalecimiento de la producción nacional para consolidar su autonomía económica. Sin embargo, esta medida puede implicar riesgos de presiones inflacionarias y pérdida de competitividad en sectores dependientes de insumos chinos.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, declaró que México aplica una medida “coercitiva” y reiteró que China defenderá firmemente sus derechos e intereses, reservándose el derecho a tomar represalias ante estas medidas proteccionistas. China enfatiza la importancia de la cooperación económica inclusiva y beneficiosa para ambas partes, advirtiendo que rechazará cualquier medida unilateral que afecte sus intereses.

En respuesta, México cuenta con el “Plan México” para sustituir importaciones asiáticas, buscando atraer inversiones de capital Chino que pudieran favorecer el establecimiento de fábricas y ensambladoras de autos que fomenten el empleo en México.  Busca aumentar la inversión pública y privada del 25% al 28% del PIB hacia 2030, con proyectos por más de 277,000 millones de dólares en sectores clave como energía, petroquímica, electromovilidad y semiconductores. Este plan busca incrementar la producción nacional, reducir la dependencia de insumos chinos y fortalecer cadenas productivas locales y regionales. Incluye incentivos fiscales, fortalecimiento de infraestructura logística y capacitación laboral para mejorar la competitividad industrial y generar empleos de calidad.

En suma, México apuesta por proteger su industria y empleo mediante aranceles y un plan ambicioso de sustitución de importaciones, mientras enfrenta la amenaza de represalias comerciales de China, en un contexto de tensiones económicas y diplomáticas, veamos cuál es la conclusión tanto para la captación de impuestos, generación de empleos, como la adquisición de productos diversos que resultan atractivos para el consumidor mexicano.

Consulte u opine a :

cacostabravo@yahoo.com.mx

*Maestro en comunicación por la  Universidad Iberoamericana de la cual formó parte del cuerpo académico de la Licenciatura en Comunicación, así como de la Universidad Anáhuac, campús norte de CDMX.

Imagen de portada: Fundación Andrés Bello

Compartir: