Orem, Utah.– En un acto que ha conmocionado a la nación estadounidense, el activista conservador Charlie Kirk, de 31 años, cofundador de la organización Turning Point USA y cercano aliado del presidente Donald Trump, fue asesinado a tiros durante un evento en la Universidad de Utah Valley (UVU) en Orem, Utah. El incidente, descrito por autoridades como un “asesinato político”, ha desatado un debate nacional sobre la violencia política en Estados Unidos, exacerbado por las reacciones de un sector radical de la extrema izquierda, que ha justificado e incluso celebrado la muerte de Kirk en redes sociales y foros en línea.
Mientras el país rinde homenaje a Kirk con banderas a media asta, estas respuestas han generado indignación y llamadas a la acción contra el odio en línea.
Los hechos del asesinato: Un disparo preciso en medio de un evento público
El 10 de septiembre de 2025, alrededor del mediodía local, Kirk se encontraba en el primer acto de su gira “American Comeback Tour”, organizada por Turning Point USA, ante una multitud de aproximadamente 3.000 personas en el campus de UVU. El evento, gratuito y enfocado en temas conservadores como la libertad de expresión y el apoyo juvenil al movimiento MAGA, se desarrollaba en un escenario al aire libre bajo una carpa. Kirk, sentado y respondiendo preguntas de la audiencia sobre tiroteos masivos y temas culturales, recibió un disparo único en el cuello desde un tejado cercano, a una distancia que requirió precisión quirúrgica.
Videos del momento capturan el caos: Kirk se desploma en su silla, sangrando profusamente, mientras su equipo lo evacúa del escenario. Fue llevado de inmediato al hospital local, donde fue declarado muerto poco después. El gobernador de Utah, Spencer Cox, republicano, calificó el ataque como una “asesinato político” que amenaza el derecho a debatir ideas abiertamente. “Charlie Kirk era ante todo un esposo y padre de dos niños pequeños”, enfatizó Cox en una conferencia de prensa, advirtiendo que “encontraremos al responsable y lo haremos rendir cuentas al máximo rigor de la ley”.
La investigación, liderada por el FBI y autoridades locales, avanza rápidamente. El 11 de septiembre, el Buró Federal anunció la recuperación de un rifle de cerrojo de alta potencia en un área boscosa donde el sospechoso huyó saltando de un tejado. Imágenes de un “persona de interés” –un individuo con ropa oscura y mochila– fueron difundidas, y se ofrece una recompensa de hasta 100.000 dólares por información que lleve a su captura. Dos sospechosos fueron detenidos brevemente pero liberados al no encontrar evidencia en su contra. No se ha identificado un motivo claro, pero el ataque se considera “dirigido”, en el contexto de una escalada de violencia política en EE.UU., que incluye dos intentos de asesinato contra Trump en 2024 y el asesinato de la legisladora demócrata Melissa Hortman en Minnesota este año.
En ese sentido, el propio presidente Trump confirmó la muerte de Kirk en su plataforma Truth Social, describiéndolo como “el Grande y Legendario Charlie Kirk” y ordenando que todas las banderas federales se izen a media asta hasta el 14 de septiembre. Durante un evento en el Pentágono conmemorando el 11-S, Trump anunció que otorgará póstumamente la Medalla Presidencial de la Libertad a Kirk, prometiendo “una multitud muy grande” en la ceremonia. Figuras como el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu lamentaron la pérdida, llamando a Kirk un “defensor de la civilización judeocristiana”. Donald Trump Jr. lo recordó como “un hermano” en redes sociales.
La UVU suspendió clases hasta el 15 de septiembre, y vigilias con banderas estadounidenses y velas se han multiplicado en el hospital donde Kirk falleció. Su última publicación en redes sociales, horas antes del ataque, criticaba la politización de un asesinato en Carolina del Norte, abogando por una respuesta firme contra la violencia.
Repercusiones inmediatas: Condena bipartidista y alarma por la violencia política
El asesinato ha unido a líderes de ambos partidos en una condena unánime. La Casa Blanca arrió banderas a media asta en menos de una hora tras la confirmación. El expresidente Joe Biden, en un comunicado, expresó que él y su esposa “rezan por la familia de Charlie Kirk y sus seres queridos”. El gobernador de California, Gavin Newsom, lo describió como “repugnante, vil e inaceptable”. La excongresista Gabrielle Giffords, sobreviviente de un intento de asesinato en 2011, se dijo “horrorizada”. El secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., cuya familia ha sufrido atentados, lo llamó un recordatorio de cómo “una bala silencia a los elocuentes”.Sin embargo, el Departamento de Estado, bajo el subsecretario Chris Landau, emitió una advertencia dura: extranjeros que “glorifiquen, racionalicen o minimicen” la muerte de Kirk en redes sociales enfrentarán acciones consulares, incluyendo prohibiciones de entrada a EE.UU. “Quienes glorifiquen la violencia y el odio no son bienvenidos”, declaró Landau en X (anteriormente Twitter). Esta medida responde directamente a las reacciones tóxicas en línea.
Analistas de The Atlantic ven en este asesinato el “último horror” en una era de polarización extrema, donde las balas reemplazan el debate. Kirk, un provocador que movilizó a millones de jóvenes conservadores para Trump, deja un legado controvertido: admirado por su carisma, criticado por sus posturas divisivas sobre temas como el aborto, la inmigración y la identidad de género. Su muerte se suma a una lista alarmante de incidentes, desde el ataque al Capitolio en 2021 hasta el asesinato del CEO de UnitedHealthcare en 2024.
El escándalo de la extrema izquierda: Celebraciones y justificaciones que revelan una “Ideología Cáncer”
Mientras la mayoría de la izquierda (obligados o no) condena el acto, un sector radical de la extrema izquierda ha respondido con una ola de celebraciones y justificaciones que han horrorizado al país, exponiendo un abismo moral en el discurso político. En plataformas como BlueSky, Reddit y X, usuarios de izquierda extrema han posteado mensajes como “deserved it” (se lo merecía) o “one less fascist”, argumentando que Kirk, por sus críticas a movimientos como Black Lives Matter y el apoyo a políticas anti-trans, “incitaba la violencia” y merecía el fin que tuvo. Un artículo de Jezebel del 8 de septiembre, titulado “Pagamos a unas brujas de Estoy para maldecir a Charlie Kirk”, fue enmendado con una descargo tras su muerte, pero no antes de que generara memes celebratorios en foros de izquierda.
El analista Simon Goddek, en un post viral en X, denunció: “Acabo de revisar BlueSky y Reddit para ver las reacciones de la izquierda al asesinato de Charlie Kirk. ESTÁN APLAUDIENDO. CELEBRANDO LA MUERTE. Si eso no prueba que su ideología es un cáncer que destruye la sociedad, nada lo hará”. Videos en YouTube, como “Lefties Losing It: The left is celebrating Charlie Kirk’s murder”, recopilan docenas de comentarios similares, donde usuarios llaman a Kirk “racista” o “fascista” y sugieren que su muerte es “justicia poética”. En un hilo de Reddit, un usuario escribió: “Kirk promovía el odio contra trans y minorías; esto es karma”, recibiendo cientos de upvotes.
Expertos advierten que esta retórica no solo deshumaniza a las víctimas, sino que incentiva más violencia. “La extrema izquierda ve a Kirk como un símbolo del ‘patriarcado blanco'”, explica un analista de The Guardian, “y su muerte como un golpe al sistema”. Aun así, el sector radical, con su celebración abierta, ha cruzado una línea roja, alimentando teorías de conspiración sobre “trabajo interno” del “deep state” y demandas de purgas en redes sociales.
Un llamado a la unidad en tiempos de división
El asesinato de Charlie Kirk no es solo la pérdida de un activista; es un síntoma de una América fracturada, donde el debate se ha vuelto letal. Mientras la caza del asesino continúa y el país llora en este 11-S, las celebraciones de la extrema izquierda resaltan la urgencia de combatir el odio en línea. Líderes de ambos bandos deben priorizar la unidad: como dijo el gobernador Cox, “debemos poner fin a esto ahora”. Kirk, un padre de dos hijos que defendía la libertad de expresión, deja un vacío que podría inspirar reformas contra la violencia política –o, peor, profundizar la brecha. Solo el tiempo dirá si este tragedia cataliza sanación o más división.
Historias similares
Despilfarro en aniversario 81 de la UV genera críticas por contraste con años de austeridad
Suman 8 personas muertas por explosión de pipa en Puente de La Concordia; destaca el heroísmo de la abuelita Alicia Matías
11 de septiembre … a 24 años