septiembre 10, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Por qué los jóvenes se quieren ir tan temprano?

Compartir:

En los últimos días en Xalapa algunos jóvenes han atentado contra su propia vida, algunos han logrado su propósito y otros están en recuperación ante las lesiones físicas que se causaron, el mensaje ha sido terrible, ¿por qué algunos jóvenes se quieren ir tan temprano?

La ciudad de Xalapa se ha vestido de luto, una ciudad llena de jóvenes universitarios es testigo de la tristeza que recorre las calles de la capital del Estado, un lugar emblemático de Xalapa en pleno corazón de la ciudad es punto final de historias personales llenas de dolor.

El puente Xallitic es tradición cultural, centro comercial y punto de encuentro de amigos y turistas,  es sinónimo de belleza urbana y mirador de Xalapa, sin embargo, su atractivo panorámico – lamentablemente – también es “atractivo” para quienes han decidido – siendo tan jóvenes – atentar contra su propia vida, Xallitic es y debe ser visto como lo que es: nacimiento de una ciudad y orgullo al ser distinguido como el primer Barrio Mágico de Veracruz.

Hoy 10 de Septiembre es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio,  es una jornada que se conmemora anualmente desde el 2003, establecido ese mismo año por la Organización Mundial de la Salud, es una fecha que debe estar reflejada en las políticas públicas de todo gobierno- Federal,  Estatal o Municipal – para atender y poner en el centro de toda acción de gobierno la Salud Mental.

¿Por qué los jóvenes se quieren ir tan temprano? Es una pregunta que debe rondar todo el sistema de salud de México, ¿hay canales de comunicación profesionales con los jóvenes que están atravesando momentos difíciles en sus vidas personales? ¿los medicamentos necesario están al alcance de sus manos? Está claro que la atención y acompañamiento va mucho más allá de escucharlos, esa escucha la deben de ver reflejada en políticas públicas  –  implementadas para la atención de la Salud Mental – con el presupuesto necesario y la sensibilidad que se requiera ante un tema donde está la seguridad física y la vida misma de por medio.

La realidad social en México muchas veces enferma, desespera,  entristece, lastima, decepciona, enoja, causa dolor y desintegración social,  hay realidades de la vida cotidiana que abonan a ello, rencillas familiares o con amistades,  relaciones sentimentales tóxicas o relaciones laborales,  también es cierto que hay realidades institucionales, responsabilidades que son únicas del Estado: La corrupción,  la impunidad,  el cinismo político, la zalamería como acción de gobierno,  la decepción ante la esperanza fallida, pensar que de nada sirve la democracia cuando las condiciones  para el desarrollo personal no mejoran, es cierto, hay fantasmas exteriores pero también interiores – que influyen en  el nivel de vida de los jóvenes – y son estos últimos los que hay que atender de manera profesional y de forma inmediata. ¿Qué futuro les ofrece México a los jóvenes?

La realidad es que en la salud mental son diversos factores que influyen para ver un cielo nublado o un día lleno de sol, para sentir que los “problemas” son pruebas a superar o el final de nuestro camino, para sentirse querido o menospreciado, para sentirse acompañado a pesar de estar solo y evitar sentirse solo a pesar de estar acompañado.

Más allá del tratamiento médico y empatía de amigos y familiares, hay que dejar en claro un tema : Se debe hablar de la Salud Mental como se habla de Fútbol, esto es – que no se malinterprete – con naturalidad y sin estigmatismos, nadie está exento de pasar por momentos difíciles y no saber lidiar con ellos, nadie está exento de no encontrar respuestas a preguntas que rondan en la cabeza y nadie está exento de pensar tocar o abrir – ante tantas puertas –  la puerta equivocada.

El suicidio es la decisión de una persona de atentar contra su propia vida causando – con su decisión –  la “muerte” de más de uno y dejando preguntas a sus seres queridos difíciles de responder, ¿en que fallaron los padres? ¿En que fallaron los amigos? ¿En que fallaron las parejas sentimentales? ¿En que falló el Estado?

Hagamos fuerza como sociedad en escuchar a quien quiere hablar, en sumar alegrías con otros, en aceptar a los diferentes sin prejuicio alguno, en observar con atención a nuestros semejantes y tender la mano a quien busca una mano que sujetar pero sobre todo, a tratar con respeto a todos por igual, hay que contribuir a hacer nuestro entorno social…Un lugar más respirable para todos.

Momentos difíciles todos pasamos pero ninguno es más fuerte que la belleza de la vida, hay que ver a la vida como un bello ramo de rosas pero conscientes que también las rosas traen sus espinas.

P.D.- Con el ánimo que la atención de la Salud Mental inicie desde temprana edad…Escribiré otro día.

Imagen de portada: Revista TOPÍA

Compartir: