septiembre 11, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Informe presidencial: lo que nunca se dirá

Compartir:

Si los informes presidenciales fueran la realidad social del país, México sería mejor que Dinamarca, estaría entre los 10 mejores países para vivir en el mundo, si fueran ciertas cada cifra, cada dato, cada una de sus frases, realmente sería una realidad la frase: ¡como México no hay 2! Sin embargo, los habitantes de este país sabemos que son discursos para endulzar el oído de “sus” audiencias.

¿Qué pasaría si un día la o el Titular del Poder Ejecutivo pronuncia un discurso duro pero realista,  doloroso pero cierto, fuera de las “buenas costumbres” pero efectivo para sacudir las conciencias?

Discurso que nunca se diría:

Compatriotas:

Hoy es un día “histórico “ para México,  no lo es por alguna obra material llevada a cabo, tampoco por alguna ley impulsada por mi administración, es un día histórico por que diré lo que miles, millones piensan pero no dicen y ¿saben por qué? Por que al pueblo lo ven como una maquina generadora de votantes no como un pueblo pensante.

Debemos derribar los mitos qué nos han atado a ideas alejadas de la realidad social:

  1. Todos los pobres son buenos.
  2. Todos los indígenas son buenos.
  3. Todos los “viejitos” son buenos.
  4. Todos los negros son buenos.
  5. Todas las Madres son buenas.
  6. No soy político soy un ciudadano.
  7. Todos los jóvenes son buenos.
  8. Las mujeres son más honestas qué los hombres.
  9. Si le va bien al Presidente le va bien al país.
  10. ¡como México no hay 2!

La realidad es que hay de todo como en la Viña del Señor.

Mexicanas y Mexicanos:

¿Por qué si hay tanta bondad y tanta gente buena somos uno de los países con más violencia en las calles sin guerra de por medio? ¿Por qué los grupos del crimen organizado mexicanos tienen fuerte presencia internacional? ¿Por qué si presumimos ser un país solidario al ocurrir una volcadura en las carreteras del país se lleva a cabo un saqueo, una rapiña sin poder humano qué la controle? ¿Por qué el pueblo bueno espera que el gobierno resuelva “problemas “ que están a la mano resolverse siendo comunidad responsable?

Es la hora de decidir que tipo de país queremos dejar a nuestros hijos y a las futuras generaciones,  un país como el México de hoy o un país donde el Estado de Derecho, el Respeto y el Desarrollo sean nuestras características dignas de presumir, ¿estamos las y los habitantes de este país dispuestos a ser mejores ciudadanos?

México necesita más patriotas y menos nacionalistas falsos, ¿cómo puede ser patriota aquel que causa dolor, muerte y desintegración social? ¿Cómo puede ser señalado “traidor a la patria“ aquel que señala los errores y desviaciones de la clase gobernante – Federal,  Estatal o municipal  – en el ejercicio del poder? Digamos las cosas como son, este país lo hemos construido todos, este país es resultado de las acciones y omisiones de gobierno y pueblo, que nadie se excluya de sus responsabilidades, ayer la queja era el PRI, después la queja era el PAN y ahora señalan que el mal de México es Morena,  ¿acaso nos debe gobernar un grupo de extraterrestres?

Una de las fortalezas de mi gobierno son los programas sociales,  esto es, regalar dinero,   ¿quién está en contra de esta acción de gobierno? sin embargo, necesitamos llevar a cabo una profunda reforma fiscal donde todos, y vuelvo a repetir, todos paguemos impuestos, seguro que los millones de ciudadanos que se desempeñan en el trabajo informal estarán de acuerdo, pagar impuestos a cambio de los derechos que tiene todo trabajador que paga impuestos, pregunto a esos hombres y mujeres que trabajan en las calles sin ninguna protección social: ¿quién paga el agua que consumen? ¿Quién paga la luz de sus puestos? ¿Por qué mejor no pagar a la autoridad y no a los líderes de sus gremios? ¿acaso no es mejor manera de demostrar amor a la patria siendo mejores ciudadanos?

Dejamos atrás el país con un “pueblo pobre y un gobierno rico” y pasamos a un país con “un pueblo con menos pobres y un gobierno con muchos más cínicos ricos”, esto sigue siendo inaceptable y una vergüenza como nación,  hay que reconocerlo para combatirlo, la apuesta sigue siendo disminuir la ofensiva desigualdad social que lastima al país,  pero compatriotas, no se logrará solo con el actuar del gobierno,  sea del partido qué sea, no acepten más palabras que buscan solo el aplauso fácil y endulzarles el oído,  es tiempo que cuestionen, pregunten, investiguen,  exijan, señalen pero todo organizados y con respeto a un Estado de Derecho, esa debe ser nuestra razón de ser,  ¿qué país  o qué proyecto de nación se consolida en la anarquía y el desorden social e institucional?  

Es cierto, hay violencia en las calles y aún corrupción en las oficinas públicas,  no se trata de señalar de corruptos a neoliberales y humanistas, hay de todo en la 4 Transformación,   no se trata de causar más división y encono social,  la corrupción no tiene color partidista, lamentablemente nos falta mucho por hacer,  no se trata de sacar pañuelos blancos y ocultar lo que los fantoches y ambiciosos vulgares se encargan de presumir.

Hago un llamado a los sindicatos de cualquier razón social, a aquellos que – gracias a un sistema corrupto – gozaron de privilegios en activo y hoy jubilados, gozan de pensiones dignas de países de primer mundo, es cierto, ser patriotas es más que cantar – por cierto mal cantado- el Himno Nacional, ¿y si todos ponemos algo más de lo mejor de nosotros para sacar adelante al país? Seguro dirán que estoy loco por soñar ser lo que hoy no somos.

Es hora que los partidos políticos sean verdaderos espacios de participación ciudadana y dejen de ser como todo un “Club de Toby” , es la hora que los partidos sean verdaderos generadores de opinión ciudadana, de organización ciudadana, que inviertan los recursos públicos que reciben en forjar más y mejor cultura democrática, partidos activos, con propuestas pero también vigilantes de sus representantes populares, de sus alcaldes, de sus gobernadores,  de sus legisladores y señalen sus desvaríos institucionales, partidos que contribuyan a una mejor conciencia social, es hora de que el pueblo de México se pregunte, ¿porque los partidos son activos solamente durante los procesos electorales?

Más allá de sus preferencias partidistas,  más allá de izquierdas, derechas o presumir que son del centro ideológico, es la hora que los ciudadanos se interesen en los temas de interés público, es hora que los ciudadanos discutan, generen debates, asuman una actitud más participativa, más solidaria en y con su comunidad y durante un proceso electoral, junto con los partidos y organizaciones políticas, sean los principales protagonistas. ¿Saben cuantos millones de pesos se van a la basura por el abstencionismo que se presenta en México?

La revolución de las conciencias debe ser más que un eslogan de campaña, más que un gancho para despertar las simpatías de un proyecto político pero al volverse este proyecto en gobierno,  solo quedemos que el pueblo sea exigente con el vecino. Hoy desde Palacio Nacional veo lo que no veía y oigo lo que no oía, hoy desde Palacio Nacional veo y descubro el  México con todas sus debilidades pero también con sus inmensas fortalezas y estoy convencido que tenemos todo para ser un mejor país, un país con más desarrollo material,  con más y mejores carreteras,  con más y mejores centros de salud,  con más desarrollo para el campo, con más y mejores escuelas en todos sus niveles, con mejor impulso al deporte, con una mejor atención a la salud mental, pero nada se dará por obra y gracia de Dios, – más allá de la creencia religiosa que nos guíe- es gobierno y pueblo la mejor fórmula , pero dejemos de llamar “pueblo” solo al que apoya a mi gobierno, dejemos de llamar “patriotas” solo a aquellos que lanzar vivas y porras a nuestro paso, este gobierno necesita más patriotas y menos zalameros, me comprometo a ver al pueblo más pensante y menos como solo votantes, me comprometo a cuidar cada peso público como se cuida al hijo amado, me comprometo a señalar de manera pública a todo aquel que traicione la confianza otorgada por ambicioso y vulgar, no me detendrá que sea un compañero de partido y que haya caminado conmigo, tan traidor será él como yo y es tiempo que cada quien decida como quiere pasar a la historia, juzgado por errores ajenos o por errores propios.  Es cierto, una vez más se comprueba que la corrupción no tiene color y no llegamos al poder para escribir una historia con la misma tinta que usaron aquellos que el pueblo rechazó en las urnas, no se trata de gritar que no somos iguales a los que gobernaron ayer, ¿por qué si no somos iguales vamos a caminar, actuar y pensar como ellos?

Reconozco que me he equivocado pero estoy dispuesto a encabezar un mejor gobierno,   el mejor o el peor no lo dirá la historia mañana, el pueblo de México lo dirá hoy.

Hay mucha pobreza y desigualdad social aún, es cierto, pero también hay mucha riqueza en recursos naturales y en talento de la clase trabajadora para disminuir esas diferencias sociales, hagamos comunidad en cada espacio del territorio nacional, no llevemos las diferencias de los de arriba a contaminar a los de abajo, vamos a vestirnos de súper héroes y rescatar a México de los enemigos públicos “número uno”: la violencia, el crimen organizado,  la corrupción oficial,  la apatía ciudadana, la desigualdad social, la soberbia institucional y la pobreza en todas sus manifestaciones.

Hago un llamado – respetuoso y sincero – a todas las fuerzas políticas y organizaciones sociales,  a todos los sectores productivos,  a la clase trabajadora formal e informal…México merece más de nosotros y debemos decirle a la Patria: “más si osare un extraño enemigo/ profanar con su planta tu suelo/ piensa oh patria querida que el cielo/ un soldado en cada hijo te dio/…con el corazón en la mano convencidos que el “extraño enemigo” tiene muchos años que está con nosotros.

Perdonen si me salí del “INFORME TRADICIONAL”, decirle al pueblo que todo va bien y el maravilloso México que ve mi gobierno puede ser discutible, lo que no es discutible, es que México necesita de todas y todos, ¿quien alza la mano?

 P.D.- Con el ánimo que entre los 130 millones de mexicanos sean más los patriotas  y menos los zalameros y lambiscones …Escribiré otro día.

Compartir: