Y sigue la mata dando, después del desmantelamiento del Poder Judicial Federal (PJF), ahora continúan con la parte medular que sostiene la ya no incipiente democracia que se estaba viviendo en México, sino lo poco que han dejado de esta, gracias a la cual pudieron acceder al poder.
La semana pasada Claudia Sheinbaum Pardo creo la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral (CPRE), que tiene como principales objetivos, desaparición de las posiciones plurinominales, el recorte de los dineros (prerrogativas) a los procesos electorales y la reorganización de los organismos electorales.
Instancia que entrará en funciones a partir del próximo lunes 18 de agosto y funcionará hasta el 30 de septiembre del 2030. Lo que inmediatamente hace notar la urgencia del Poder Ejecutivo del gobierno Federal de efectuar esta llamada “reforma” para a la brevedad tener a su disposición todos los organismos electorales, en especial antes del importante proceso electoral del próximo año 2027, y asegurar su triunfo, el que ya se dieron cuenta que están totalmente en peligro de no obtener, debido a la ingobernabilidad en que tienen sumido al país.
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral está integrada por 7 brillantes burócratas integrantes de la 4T, que son: Pable Gómez Álvarez, como presidente. Arropado por: Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; José Merino, de la Agencia de Transformación Digital; Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia de la República; Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia; Jesús Ramírez, coordinador de asesores y el impresentable Arturo Zaldivar, coordinador de Política y Gobierno. Ningún integrante de los organismos electorales, como los consejeros, que son especialistas en esta complicada materia y además tienen lo más importante: experiencia.
Lo que es muy preocupante, ya que su Presidente el economista y mil usos de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), hasta donde se conoce en su experiencia laboral, lo más cercano que ha estado a la materia electoral, es como legislador plurinominal, por lo que nunca ha participado en un proceso electoral, en otras palabras nunca ha tenido relación alguna con esta especialidad del Derecho. Ya que en los cargos que ha ocupado tampoco han sido en instancias electorales. Por lo que surge el cuestionamiento ¿Cómo será posible que presida una instancia que vaya a llevar a cabo una reforma electoral?
Los comentarios en el medio político respecto al por qué Sheinbaum Pardo escogió al ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para esta delicada e importante responsabilidad, van en el sentido de que la titular del Poder Ejecutivo Federal necesitaba en esa posición a una persona de su confianza -como la que quedó- por la importante responsabilidad política y económica de las funciones que tiene.
Por lo que respecta al futuro político de Gómez Álvarez, este dependerá totalmente del desempeño que tenga en su nueva importante y delicada responsabilidad, como especialista en materia de Derecho Electoral. Por lo que toca al conocimiento que los otros 6 integrantes de la Comisión, el análisis de sus experiencias laborales en próximas columnas. Usted qué opina estimado lector. Hasta el viernes. noti-sigloxxi@hotmail.com (Fech. Púb. Lun. 11-agosto-25). VISITE NUESTRA WEB: www.sigloxxi.live
Historias similares
Reforma electoral: ¿Morena baila sola?
Rocío Nahle, casi un año
Un plagio cuádruple//Sin tacto – Sucesión UV (30)