agosto 8, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Tabasco y el sur de Veracruz: “En la vida, hay cosas que no conviene saber…”

Compartir:

PARTE III

…Y última

(1)
Durante aquel desayuno con Clemente Nagasaky Condado Escamilla en el restaurante del Hotel Kinakú, año 2007, le hice preguntas sobre el ataque mortal contra Cirilo Vázquez Lagunes, ocurrido la tarde del 19 de noviembre del 2006.
La seriedad o sonrisa de quien fue Agente del Ministerio Público Federal y posteriormente candidato a la presidencia municipal de su natal Acayucan, podían resultar enigmáticas, acaso sin proponérselo.
Guardó silencio y finalmente respondió:

-Sólo te voy a compartir un dato; no me preguntes más: aquel domingo recibimos una instrucción, una clave; todos debíamos estar ausentes…
-No te pregunto, sólo explícame…
-Mira, los jefes de los cuerpos policiacos recibimos una clave que significa no estar presente en la plaza a nuestro cargo porque algo ocurrirá. Nunca se sabe qué será, pero simplemente nos marchamos y luego sabemos de qué se trataba. Hasta ahí, no puedo decirte detalles.
(2)
El responsable de la policía municipal de Acayucan durante noviembre del 2006 fue detenido y estuvo preso unos meses como sospechoso de haber tomado parte del crimen de Cirilo Vázquez Lagunes.
Finalmente fue liberado al no comprobarse la sospecha.
Un detalle que fortaleció aquel señalamiento fue la tardanza del responsable de la seguridad municipal para arribar a la escena del crimen; no obstante que su cuartel se ubica a no más de cinco minutos; mientras el estadio de béisbol y el palacio municipal están aún más cerca.
La clave referida por Clemente Nagasaky Condado Escamilla al autor de CLAROSCUROS, aplicaba aquella época a todos los cuerpos de seguridad: federales de caminos, PGR, judiciales estatales, seguridad pública estatal, policía municipal, etcétera.
(3)
El artículo “Una historia del Comandante H” del periodista Héctor de Mauleón, incluye el siguiente párrafo, tan breve como significativo:

“Ese día había circulado un código entre elementos policiacos para que no se acercaran al sitio donde más tarde ocurrieron estos hechos.”

De Mauléon se refiere al quíntuple homicidio en la calle Rivapalacio casi esquina avenida Miguel Alemán de Acayucan, la tarde del domingo 19 de noviembre del 2006.
(4)
Tiempo después volví a conversar con Clemente Nagasaky; esta vez en Coatzacoalcos, donde tuvo a su cargo la Subprocuraduría de Justicia del gobierno de Veracruz.
Entre sonrisas y temas diversos, el reportero volvió a realizar preguntas al abogado, político y amigo. Su respuesta fue aleccionadora:

“En la vida hay cosas que no conviene saber, José Luis”.

(5)
El 26 de mayo del 2022, el ex fiscal Condado Escamilla fue asesinado durante un ataque a balazos en el salón “Los Mangos” del barrio Tamarindo en Acayucan.
Presidía el sistema DIF de la administración local que concluye el próximo diciembre.
Soñó con ser alcalde y la apuesta popular es que estaría en la etapa de entrega recepción en este momento…
(6)
A propósito de los vínculos entre Veracruz y Tabasco, referidos en dos entregas previas de CLAROSCUROS, comparto un fragmento del reportaje del periódico digital Animal Político. Se titula así:

“Como notario, Adán Augusto ayudó a los Bermúdez
a construir un “edén” empresarial en Tabasco”

Se lee:

“Hernán Bermúdez Requena, el exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y hoy perseguido por la Interpol en 196 países tras revelarse por un alto mando militar que era el presunto jefe del cártel de la Barredora, edificó durante 35 años una compleja estructura financiera de al menos 28 empresas, de la mano de cuatro de sus hermanos.
La cadena de sociedades anónimas controladas por el clan Bermúdez sigue operando en Villahermosa y está integrada por Elba Guadalupe, Raúl, Eduardo, Humberto y el propio Hernán, ahora identificado en documentos militares como el “Comandante H”. Estas empresas pavimentaron su camino para obtener millones de pesos desde la época del priismo hegemónico, hasta desembocar en los sexenios dominados por Morena.
Poco más de la mitad de estas sociedades anónimas — 51.72 %— fueron creadas como constructoras o dirigidas hacia negocios inmobiliarios, mientras que 17.2 % apuntan hacia industria del entretenimiento y la comercialización de videojuegos. El resto se repartió entre casas de apuestas y arrendadoras de locales comerciales, bodegas y oficinas, así como en la seguridad privada, la minería, la distribución de electricidad y la comercialización de maquinaria pesada. Entre ellas, destacaron al menos dos relacionadas con contratos con Pemex.
Integrantes de la familia Bermúdez se encargaron personalmente de fundar sus compañías, pero otra veces colocaron al frente a un grupo de 31 personas entre empresarios y prestanombres para luego, años después, asomar la cabeza ya fuese como nuevos accionistas, representantes o, sencillamente, en calidad de apoderados legales, siempre aprovechando su cercanía con notarios en la Ciudad de México, Veracruz, Mérida y, desde luego, en Tabasco, entre los cuales estaba Adán Agusto López Hernández, el actual líder de la bancada oficialista en el Senado, exsecretario de Gobernación, otrora gobernador y precandidato a la Presidencia en 2024.”
Tomado de: Como notario, Adán Augusto ayudó a los Bermúdez a construir un “edén” empresarial en Tabasco

Compartir: