- “Aspiren a cosas grandes”, dijo a más de un millón de fieles
- “Y a no caer en una vida dictada por el mero consumismo”
- Sean, “misioneros de paz”, para “un mundo más humano”
- Los jóvenes, “la señal de que un mundo distinto es posible”
- “Que guerras no sean dirimidas con armas sino con diálogo”
- “En una guerra nuclear no hay vencedores”: Rusia a USA
- “Todos deben ser muy cuidadosos con la retórica nuclear”
- EU contestó a “provocadoras declaraciones” de Medvédev
El papa León XIV clausuró este domingo 3 el esperado Jubileo de la Juventud con una misa ante más de un millón de fieles en la explanada romana de Tor Vergata, instándoles a “aspirar a cosas grandes”, defendiendo que “otro mundo es posible” y manifestando su cercanía a los jóvenes de Gaza y Ucrania.
“Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen con menos”, animó en su homilía, pronunciada desde el gran escenario instalado en Tor Vergata.
El evento ha sido verdaderamente multitudinario, el mayor del aún breve pontificado de León XIV, superando el millón de participantes según las autoridades locales.
La misa había sido esperada desde la víspera por ciento de miles de jóvenes de todo el mundo que pasaron la noche al raso en el gran campamento de Tor Vergata, equipados con mantas o sacos de dormir o reposando sus cabezas en sus propias mochilas o maletas.
En su homilía, instó a los muchachos a no conformarse ni a caer en una vida dictada por el mero consumismo.
Comprar, acumular, consumir no es suficiente. Necesitamos alzar los ojos”, aseveró en su discurso, leído por partes en italiano, inglés y español.
Esta eucaristía, celebrada en el mismo lugar que Juan Pablo II eligió para su histórica Jornada Mundial de la Juventud del 2000, ha puesto el broche final a una semana en la que peregrinos de 146 países tomaron Roma.
Otro momento álgido del evento se dio el viernes, cuando el Circo Máximo romano, antiguo estadio imperial, se convirtió en un gigantesco confesionario al aire libre.
La demostración del poder de convocatoria de papa León XIV se dio especialmente desde la tarde del sábado, cuando los actos se trasladaron a Tor Vergata, en la periferia romana, inundada por un mar de más de un millón de peregrinos.
Aunque entre los muchachos faltaban tres, tal y como se encargó de recordar un apesadumbrado papa: una española, María Cobo, de 20 años, fallecida días antes; una egipcia, Pascale Rafic, así como otro español, Ignacio González, hospitalizado en Roma.
“Recemos por ellos”, instó a una multitud que ya le escuchaba de noche, durante la vigilia en la periferia romana.
Durante el fin de semana, León XIV ha dirigido numerosos consejos a los más jóvenes, como desconfiar de las “lógicas comerciales” de las redes sociales o construir relaciones sinceras.
Pero también les ha emplazado a ser “misioneros de paz” en pos de “un mundo más humano”.
Sin embargo, el llamamiento más encendido y político llegó el domingo justo antes del rezo del Ángelus, cuando recordó a los chicos y chicas que sufren la guerra.
“¡Estamos con la gente joven de Gaza y con los jóvenes de Ucrania! Con todas aquellas tierras ensangrentadas por la guerra”, proclamó desde Tor Vergata, suscitando el aplauso de la muchedumbre.
Para después recordar a los muchachos que son “la señal de que un mundo distinto es posible”, en el que “los conflictos no sean resueltos con las armas sino con el diálogo”, auguró.
Desde la tarde del sábado, miles de jóvenes comenzaron a llegar caminando a Tor Vergata, con mochilas, sacos de dormir, baterías portátiles para cargar los teléfonos para participar en este encuentro de dos días con el papa.
Las temperaturas por la noche fueron apacibles, aunque de madrugada una ligera lluvia sorprendió a muchos, obligándolos a improvisar refugios.
Traíamos poco, pero encontramos algunos amigos que nos ayudaron y nos dieron dónde dormir. La lluvia nos despertó”, relató a EFE José, un peregrino hondureño.
Muchos se despertaron con el estruendo del helicóptero con el que el papa León XIV aterrizó de nuevo este domingo en Tor Vergata para cerrar esta fiesta juvenil.
Este Año Santo 2025, que la Iglesia celebra en su modalidad ordinaria cada cuarto de siglo, fue inaugurado por el fallecido papa Francisco pero ha sido su sucesor el encargado de continuarlo.
Muchos de los jóvenes de hecho esperaban reencontrarse en Roma con Bergoglio, muy querido por la juventud, pero su recuerdo sobrevoló las celebraciones.
León XIV, consciente de ello, rindió tributo a Francisco en su homilía citando una de sus frases que sirvió de mensaje final: “No nos alarmemos si nos sentimos sedientos, inquietos, incompletos, deseosos de sentido. ¡No estamos enfermos, estamos vivos!”.
Luego regresó al Vaticano, poniendo fin a estos días en los que ha podido saludar a los jóvenes católicos, recorriendo Tor Vergata en papamóvil o hablándoles desde el escenario, no sin antes citarles en la próxima Jornada Mundial de la Juventud, en Seul en 2027
Comentarios a vuela pluma
El Kremlin advirtió a Estados Unidos de que “en una guerra nuclear no hay vencedores” después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara el despliegue de dos submarinos en respuesta a una supuesta amenaza rusa. “En una guerra nuclear no puede haber vencedores. Este es, seguramente, el principal postulado por el que nos guiamos”, dijo Dimitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria, en la que llamó a la cautela al hacer declaraciones sobre los arsenales nucleares. Esta es la primera reacción del Kremlin al anuncio el pasado viernes del líder estadounidense, que no precisó la zona de emplazamiento de los submarinos. Peskov subrayó que Moscú no considera que ahora tenga lugar entre ambas potencias “alguna clase de escalada” nuclear, por lo que “no nos gustaría vernos involucrados en tal polémica”. “Está claro que se trata de sustancia muy compleja y sensible que, por supuesto, es percibida por muchos de manera impulsiva”, dijo. En cambio, añadió, Rusia, cuya postura al respecto es responsable, opina que “todos deben ser muy cuidadosos en relación con la retórica nuclear”. “Los submarinos nucleares estadounidenses siempre están en alerta, es algo constante”, comentó. Trump ordenó el pasado viernes desplegar dos submarinos nucleares ante lo que considera las “provocadoras declaraciones” en las redes sociales del expresidente ruso Dmitri Medvédev, quien advirtió de una posible guerra entre ambos países. “He ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias fueran más allá”, declaró en la plataforma Truth Social. El mandatario republicano agregó en su mensaje: “las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas; espero que este no sea uno de esos casos”. Medvédev criticó la pasada semana el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que detenga la guerra de Ucrania y advirtió que éste podría derivar en un conflicto entre ambos países. “Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días… Él debería recordar dos cosas. Primero: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. Y segundo: cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país”, escribió el lunes en su cuenta de X. El actual subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia añadió poco después en Telegram: “Que recuerde sus películas favoritas sobre ‘Muertos vivientes’ y también qué peligroso puede ser la ‘mano muerta’”. El sistema ruso “Perímetro”, también conocido como “Mano muerta”, se activaría en caso de que el Kremlin pierda el control sobre su arsenal nuclear debido a un ataque masivo enemigo. Después de expresar en varias ocasiones su decepción con el presidente ruso, Vladímir Putin, Trump redujo a 10 días el plazo para que éste detenga la guerra, so pena de sanciones y aranceles secundarios a los que importen petróleo ruso (Con información de EFE)
Historias similares
Gobernar plenamente o la defensiva; he ahí el dilema
Esaú, buen periodista
Poza Rica