septiembre 27, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

La cápsula del tiempo

Compartir:

Está empíricamente comprobada la muy limitada capacidad de almacenamiento de la memoria colectiva, es tan porosa que se muestra incapaz de conservar por largo tiempo un aceptable acopio de información. Para constatarlo formulamos la siguiente pregunta: ¿usted recuerda la cápsula del tiempo que Fidel Herrera guardó en la cima del Cerro Macuiltépetl? Si lo registra es muestra de su buena memoria, lo contrario confirmaría el aserto acerca de la escasa capacidad de almacenamiento de la memoria colectiva. Para refrescar la memoria sobre este asunto nos remitiremos al 30 de noviembre de 2010, último día de la gestión pública de Fidel Herrera en la entidad veracruzana acompañado melódicamente con “Perfume de Gardenias”.

“El día 30 de noviembre de 2010 concluía su mandato, a  bordo del taxi 5239, a las 10 de la mañana se trasladó a la cima del Cerro Macuiltépetl para depositar en el mausoleo de los Veracruzanos Ilustres una “cápsula del tiempo”, cuyo contenido, se dijo, incluye el acervo bibliográfico que se refiere a los festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana; también guarda documentación relativa a los seis informes del gobierno de la fidelidad; los discursos conmemorativos del Bicentenario a cargo de 16 gobernadores, testimonios de reconocimiento, escudo del Bicentenario, el Himno a Veracruz, el escudo oficial de la entidad y la medalla Veracruz. Además, contiene el acta de instalación de la primera Legislatura del Estado de Veracruz (este documento es del 9 de mayo de 1824). No podía faltar el mensaje de Herrera Beltrán pronunciado durante la conmemoración del Centenario de la Revolución Mexicana. También los libros “Veracruz y la Energía” y “Fortalezas Históricas de Veracruz” y el Acuerdo para la Gobernabilidad y el Desarrollo. Fue testigo de ese evento el alcalde xalapeño David Velasco. Esta acción inédita en los anales veracruzanos fue justificada por el gobierno con el argumento de invitar a la reflexión sobre el acontecer pasado y presente de la entidad. Pero, como documento para el futuro, debe destacarse que ese grueso expediente incluye un reconocimiento al Mandatario veracruzano Fidel Herrera Beltrán por parte de los integrantes de la Conago. Esta “capsula del tiempo” fue sellada con una placa y colocada en un nicho del r4eferido mausoleo, podrá ser abierta hasta el 30 de noviembre del año 2110”. ¿Se conservará hasta esa fecha en condiciones de ser leída, o solo quedará el polvo de lo que el viento se llevó? Nota: el entrecomillado se debe a que el texto forma parte de un capítulo del libro de la autoría de quien esto escribe, de próxima aparición.

Compartir: