septiembre 27, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Comisiones vienen y comisiones van

Compartir:

Crear Comisiones para investigar determinados hechos que pueden constituirse en delitos solo son pan y circo y la realidad es son más circo que pan por que el México que señaló Colosio está más vigente que nunca: “Yo veo un México con hambre de sed y de justicia. Un México de gente agraviada, de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla”.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo apoyó la propuesta de un diputado morenista para integrar una Comisión especial en la Cámara de Diputados que investigue al llamado “cártel inmobiliario”, en la Ciudad de México, por cierto, mismo “cartel” donde están – posiblemente – involucrados “distinguidos” militantes del PAN, ¿qué de raro tiene? Lo realmente extraordinario es que la primera mujer presidenta de México apoye la creación de una Comisión similar para investigar las irregular8daes financieras de la casa de bolsa “Vector” cuyo propietario es Alfonso Carlos Romo Garza, ex jefe de la oficina de la Presidencia de la República durante el gobierno pasado, misma Comisión que propone el dirigente nacional del PAN, por cierto, uno de los involucrados en el famoso “cartel inmobiliario”, seguramente al apoyar esta propuesta del dirigente partidista, los bonos de la presidenta – que andan en un 70% de popularidad o de aceptación -, se elevarán al 90%.

La realidad es que el clima social en el país es de indignación y desconfianza contra la clase gobernante – muchos de los cuales lo que menos tienen es clase – sean del partido que sean y de cualquier orden de gobierno, los hechos de violencia de alto impacto social en varias partes del territorio nacional causan dolor a las familias afectadas, temor social, frustración por no sentir que las cosas cambien en territorio y mucha indignación, ¿qué se puede hacer al respecto? la respuesta solo es una: “ante un crimen organizado se necesita un poder del Estado más organizado, esto es, la suma de todas las fuerzas sociales, empresariales, productivas, partidistas y legislativas en un solo proyecto de gobierno: darle paz pero no paz sepulcral sino paz social a México”, ¿es imposible de lograr esa suma de esfuerzo? ¿Dónde está el amor a la patria? ¿Acaso los políticos solo lo presumen al entonar el Himno Nacional?

¿Acaso los malos mexicanos son más que los buenos? ¿Acaso es más fuerte el amor al dinero que el amor al país? ¿Acaso son más talentosos, inteligentes y capaces los “malos” que los “buenos” que integran el poder político de México? Por cierto, hablando de un gobierno organizado, ¿Porque llegan los refrescos y las golosinas a todo el territorio nacional y no llegan las medicinas a todos los rincones del país? La respuesta es obvia: porque golosinas y refrescos hay para tirar hacia arriba y medicamentos no hay los necesarios para cubrir el territorio nacional, ¿por qué el gobierno miente de manera descarada? mentían los neoliberales pero se esperaba más sensibilidad de los gobiernos humanistas, ¿por qué no decir las cosas como son por muy dolorosas y difíciles de aceptar por el pueblo bueno? ¿A qué se le teme? ¿Al rechazo ciudadano? ¿Acaso no confían en el pueblo bueno y sabio que puede ser más sabio que bueno? Por cierto, ¿por qué nadie habla ya de Dinamarca? ¿Acaso debe integrarse otra Comisión para investigar si ya México – en servicios de salud – es igual o mejor que ese país escandinavo?

En días pasado la Gobernadora de Veracruz Norma Rocío Nahle García dijo que en sus recorridos por el Estado el principal reclamo y demanda es contar con carreteras en buen estado, esa es la queja principal por encima de la salud y la seguridad, ¿que preferiría la familia de la maestra jubilada que se desempeñaba como taxista en la zona norte? ¿En serio la mayor demanda es tener una infraestructura carretera óptima? La realidad es que seguridad, salud y carretas son demandas, exigencias, reclamos hacia cualquier gobierno sea federal, estatal o municipal, que nadie se haga bolas, no se trata de poner 1,2, y 3, se trata de hacer un buen gobierno en todos los aspectos. ¿Acaso otra Comisión para investigar cual es la mayor demanda de los habitantes de Veracruz? Es cierto, Comisiones vienen y Comisiones van…para que todo siga igual.

P.D.- Con el ánimo que el cerrar filas con el gobierno del Estado sea el espíritu principal de las y  los próximos presidentes municipales…Escribiré otro día.

Compartir: