septiembre 26, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Taxistas independientes se manifiestan y realizan bloqueos intermitentes en el centro de Xalapa; protestan por tarifas autorizadas por gobierno estatal

Compartir:
  • “No se alinean a la realidad económica que se vive actualmente en México; en 23 años que no se revisaron, la inflación superó estos costos”, aseguran.

Xalapa, Ver.– Integrantes de la organización Resistencia Veracruzana A.C., conformada por taxistas independientes, se manifestaron este lunes en la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada y realizaron bloqueos intermitentes sobre la Avenida Juan de la Luz Enríquez, en demanda de una revisión más justa a las tarifas autorizadas por el gobierno estatal para el servicio de transporte en la modalidad de taxi.

Aunque reconocieron la disposición de la gobernadora Rocío Nahle García para actualizar las tarifas —tema que había permanecido sin revisión durante más de dos décadas—, los transportistas afirmaron que los nuevos montos anunciados no responden a la realidad económica actual del país, ni a los costos operativos que enfrentan diariamente los trabajadores del volante.

“Las tarifas no se alinean a la realidad económica que se vive actualmente en México; en 23 años que no se revisaron, la inflación superó estos costos”, señalaron.

Arturo Reyes, representante del gremio, explicó que realizaron un análisis técnico y económico apegado a lo establecido en el artículo 135 de la Ley de Tránsito y Transporte del Estado de Veracruz, el cual considera variables como el precio de la gasolina, el salario mínimo, el costo del mantenimiento vehicular y la inflación acumulada.

“El último ajuste partía de un contexto muy distinto: gasolina en seis pesos y salario mínimo de 42. Hoy el litro cuesta 24 y el salario mínimo alcanza los 278.80 pesos. Todo se ha encarecido: refacciones, seguros, automóviles y hasta los tiempos de traslado por la saturación vehicular”, puntualizó.

Con base en esos datos, los taxistas proponen una tarifa mínima de 42.50 pesos para el primer perímetro en Xalapa, y montos progresivos para el resto de la ciudad: 46.50 para el segundo, 61.50 para el tercero y 68.50 para el cuarto perímetro.

En paralelo, propusieron el desarrollo de una aplicación digital gubernamental gratuita que sustituya o complemente a las plataformas comerciales, con el objetivo de garantizar mayor seguridad, eficiencia y un registro confiable tanto de usuarios como de choferes.

Asimismo, plantearon la posibilidad de introducir taxímetros que calculen el costo del servicio en función del kilometraje recorrido y el tiempo invertido en el tráfico, siguiendo criterios ya establecidos en la legislación vigente.

La organización aclaró que su propuesta no responde a caprichos de grupos o liderazgos, sino a un análisis respaldado por datos económicos y legales que, aseguran, permitiría establecer tarifas más justas y sostenibles para el gremio.

Los manifestantes advirtieron que, de no ser escuchados, podrían continuar con acciones de presión en los próximos días.

Compartir: