julio 23, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

¿Qué vigencia tiene el trámite de supervivencia del IMSS e ISSSTE y para qué trámites es necesaria?

Compartir:

Ciudad de México.- Miles de pensionados del IMSS y del ISSSTE que radican fuera de México deben realizar un trámite clave para seguir recibiendo su pensión: el certificado de supervivencia. Este documento, expedido por consulados y embajadas mexicanas, es la vía oficial para acreditar que el beneficiario continúa con vida, requisito indispensable para mantener su derecho al pago.

En el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recientemente se ha informado que ya no es obligatorio acudir a ventanilla para comprobar la supervivencia, siempre que el expediente del pensionado esté actualizado y cuente con la leyenda específica en su comprobante: “El IMSS elimina la comprobación de supervivencia en ventanilla”. De no contar con dicha leyenda, la persona aún debe cumplir con el procedimiento habitual.

Por su parte, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) mantiene la periodicidad semestral en la comprobación, con dos periodos marcados: enero y julio de cada año. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) advierte que la falta de esta comprobación en dos ocasiones consecutivas puede dejar al pensionado fuera de nómina, por lo que se recomienda seguir puntualmente los lineamientos.

El trámite es gratuito y tiene como objetivo evitar pagos indebidos, especialmente en el caso de quienes cobran su pensión desde el extranjero. La SRE también aclara que los requisitos para obtener el certificado incluyen:

  • Credencial de pensionista o comprobante de pago emitido por la institución que otorga la pensión
  • Pasaporte vigente u otra identificación oficial
  • Una fotografía reciente tamaño pasaporte con fondo blanco (este requisito no aplica si el trámite se realiza por IMSS Digital)
  • Comprobante de domicilio

Además, para resolver dudas relacionadas con este proceso, el gobierno federal habilitó el correo electrónico: informacionepa@sre.gob.mx.

La emisión de este certificado, más allá de ser un trámite administrativo, representa una herramienta clave para dar certeza y continuidad al pago de pensiones en el extranjero, especialmente ante un sistema que busca mantener el control sin afectar los derechos de los beneficiarios.

Con información de InfoBae.

Compartir: