Ciudad de México.– El Gobierno federal anunció la asignación de 48 mil millones de pesos para la atención del cáncer, cifra que representa un incremento de cinco mil millones respecto a lo destinado en 2021 exclusivamente para medicamentos.
Este aumento en la inversión busca fortalecer el abasto de fármacos oncológicos y mejorar la atención integral a pacientes con distintos tipos de cáncer, un rubro que ha estado bajo constante demanda social en los últimos años.
La reciente plataforma de monitoreo de medicamentos lanzada por el Gobierno Federal detalla que la compra más costosa hasta ahora fue la de 84 mil piezas de medicamentos oncológicos, con un valor que superó los 4 mil millones de pesos. Estos fármacos están destinados al tratamiento de cáncer de mama, pulmón, vejiga, próstata, ovario y riñón.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los principales tipos de cáncer que afectan a la población de entre cero y 19 años en México son la leucemia, los tumores en meninges, encéfalo e hígado, entre otros.
Autoridades de salud indicaron que los recursos permitirán reforzar la infraestructura médica y asegurar la continuidad de tratamientos en hospitales públicos, contribuyendo a reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Fuente: El Heraldo de México.
Historias similares
Interesante conferencia de Morales Lechuga en la Sesión Inaugural de la Cátedra “Jesús Reyes Heroles”, de la Universidad IVES de Xalapa.
Martí Batres encabezó la ceremonia de constitución del comité editorial y de lanzamiento del sello editorial del ISSSTE
Salma Hayek y Angelina Jolie están en Veracruz y se reúnen con la gobernadora Rocío Nahle