septiembre 12, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Los capos han mandado sobre las autoridades petrificadas. No al reemplacamiento

Compartir:

Los veracruzanos saben que el cambio de placas para automóviles no tiene nada que ver con medidas que los beneficien. Si finalmente la gobernadora Rocío Nahle decide llevar adelante esa imposición, los propietarios de vehículos tienen presente que les representará pérdida de tiempo y sangría económica.
En el gobierno del peor gobernador de Veracruz, el pasado, hubo reemplacamiento y está muy claro que no hubo ningún beneficio.

Por el contrario -además de los gastos- fueron entregadas unas láminas que en muchos casos se han despintado números y letras.
Con ese tipo de medidas lo único que están buscado es que la sociedad se organice para oponerse a las imposiciones y que, por lo pronto, se guarde su coraje para sacarlo en 2027.

¿QUÉ SE HACE CONTRA LOS CÁRTELES?
La generalidad de las altas autoridades de México respingan cuando salen acusaciones de que no se hace nada contra la delincuencia organizada. Se enojan porque es verdad, dado que o son cómplices o no pueden combatirla como se debe.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acaba de advertir que los cárteles ejercen control en México y que ante eso las autoridades están petrificadas.

Claro que no, no tenemos miedo, respondió la presidenta Claudia Sheinbaum. Pues sí, no tendrá miedo ella y todos sus funcionarios que traen escoltas y todos los de la alta burocracia en los estados que también disponen de guardaespaldas. La mayoría de los mexicanos sí viven con temor a ser extorsionados, secuestrados, golpeados o asesinados porque en amplias regiones del país los delincuentes son los que mandan.

Los cárteles del crimen organizado empezaron a crecer a partir del gobierno de Vicente Fox, por eso el siguiente presidente, Felipe Calderón, desató una guerra que, en el balance general, perdió porque los criminales siguieron muy activos.
En el periodo de Peña Nieto volvieron a tomar impulso y con López Obrador vivieron seis años de fiesta permanente.

Ahora -es lo que se percibe- la presidenta Sheinbaum trata de combatirlos, pero los cárteles están tan posicionados, han penetrado tanto en la sociedad que ahora son los que mandan a muchos funcionarios y los golpes aún no les provocan mella.

LOS H, EJEMPLOS DE IMPUNIDAD Y PETRIFICACIÓN
Van a continuación dos ejemplos de cómo los delincuentes son los que mandan a ojos de todos.
En Veracruz, desde 2006 y durante unos 11 años, mandó en casi todo el sur del Estado y parte de Tabasco el llamado Comandante H, Hernán Martínez.
Capo del grupo que predominaba, los zetas, lo relacionaban con asesinatos, secuestros, extorsiones, narcotráfico y robo de combustibles.

Hizo y deshizo. Políticos, jefes policiacos y militares, así como empresarios convivían con él y algunos terminaron como sus socios.

Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan y demás lugares de una amplia zona del sur de Veracruz eran de él.
A lo mejor siguiera libre, en otro lugar del país, pero en junio de 2017 tomó una mala decisión, luego de que mataron a uno de sus lugartenientes. Se afirma que en venganza ordenó una masacre en la colonia Nueva Calzada de Coatzacoalcos en la que murieron 4 niños.

Esa masacre coincidió con el asesinato, en Cardel, de quien era el comisionado estatal de la entonces Policía Federal, Camilo Castagné.
El escándalo fue mayúsculo y el gobierno federal tuvo que intervenir y frenar al Comandante H, a quien detuvieron semanas después y al año siguiente lo sentenciaron a 20 años de prisión.
Este Comandante H ya había sido detenido por soldados. Fue encarcelado en un penal de Nayarit, pero salió libre.

Y en los últimos tiempos, de 2019 hasta el año pasado, un gran número de tabasqueños vivió en el temor, dado que la violencia, robos, secuestros, asaltos, narcotráfico y extorsiones se dispararon.
Ahora oficialmente culpan de esa etapa de terror a otro Comandante H, Hernán Bermúdez Requena, quien fue nombrado titular de Seguridad Pública por el entonces gobernador y ahora coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López.
Lo acusan de ser a la vez el jefe de la banda conocida como La Barredora, grupo supuestamente asociado al Cártel de Jalisco.

A mediados de febrero fue emitida una orden de aprehensión en su contra, pero ese mismo día salió del país desde Mérida hacia Panamá, para después irse a España y luego a Brasil, según informó el comandante de la 30 Zona Militar, general Miguel Ángel López Martínez.

El primer Comandante H fue impune en gobiernos del PRI y del PAN. El otro Comandante H gozó de impunidad en un gobierno de Morena y en la tierra de quien era presidente, Andrés Manuel López Obrador.

¿A poco el entonces Presidente no fue informado de las tropelías que se cometían en su estado y que al frente de La Barredora estaba el secretario de Seguridad Pública?
En Coatzacoalcos no mejoró la seguridad tras la detención en 2017 del H, siguieron las extorsiones, asesinatos, venta de drogas, huachicoleo y demás delitos.
¿Y crees lector que mejorará la seguridad en Tabasco ahora que ya no está el otro H? Yo tampoco.
Por ese tipo de casos, que se repiten por todo el país, Trump dice que en México las autoridades están petrificadas.

Compartir: