septiembre 12, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Poder Judicial confirma que Ernestina Godoy espió panistas; FGJ de la CDMX asegura destruyó todos los registros en su poder

Compartir:

Ciudad de México.– La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México confirmó que destruyó los registros de llamadas, mensajes y datos de geolocalización que había solicitado a compañías telefónicas de forma irregular sobre varios militantes del Partido Acción Nacional (PAN), entre ellos Santiago Taboada, Santiago Creel y Lilly Téllez.

Así lo dio a conocer el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, quien aseguró que el Poder Judicial notificó a la Fiscalía capitalina la obligación de eliminar dicha información, la cual fue recabada sin sustento legal durante la administración anterior, encabezada por Ernestina Godoy.

Romero explicó que mientras la Fiscalía de Colima reconoció desde el año pasado haber solicitado los datos a Telcel —como parte de una investigación por desaparición forzada que terminó sin pruebas concluyentes—, en la Ciudad de México, en un principio, se negó haber emitido tales requerimientos. No obstante, en julio de este año, la Fiscalía local modificó su postura y entregó un acta que certifica la destrucción del material.

“El Poder Judicial concluyó que los requerimientos no eran falsos y ordenó que se destruyeran en un plazo de 15 días. La Fiscalía, ya bajo la dirección de Bertha Alcalde, entregó constancia de que acató esa instrucción”, detalló Romero.

La polémica se originó en noviembre de 2023, cuando el diario The New York Times reveló que las fiscalías de Colima y la CDMX habían solicitado a Telcel los historiales de llamadas de Santiago Taboada, entonces alcalde de Benito Juárez, justificando la solicitud con una presunta vinculación a una investigación por secuestro. El número del panista aparecía en las carpetas de investigación, aunque después se reconoció que no había evidencia que lo implicara.

En su momento, Godoy negó que su institución hubiera solicitado dicha información, calificando como falsos los documentos publicados por el medio estadounidense y atribuyendo la filtración a una supuesta operación política. Posteriormente, el gobierno federal aseguró que se abriría una investigación para esclarecer el origen de los documentos.

Por su parte, Taboada, actual secretario de Acción Política del PAN, denunció que este caso demuestra prácticas de espionaje sistemático por parte del gobierno capitalino, incluso antes de que existieran reformas legales que autorizaran el acceso a datos de geolocalización y comunicaciones.

“No fui el único. También espiaron a Federico Döring, a Santiago Creel, a Marcelo Ebrard y a Higinio Martínez. Lo que hicieron fue ilegal, y ahora quieren convertirlo en ley”, aseguró.

El PAN ha reiterado que continuará exigiendo garantías para la protección de la privacidad y que buscará, desde el Congreso, frenar cualquier intento de legalizar el espionaje bajo supuestos de seguridad nacional sin supervisión judicial efectiva.

Fuente: La Silla Rota.

Compartir: