Durante el próximo agosto se cumplirán 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial. Después de casi 8 décadas de paz en Europa, el mundo vive nuevamente tiempos convulsos y de incertidumbre. Por un lado, han surgido regímenes autoritarios populistas y por el otro, las democracias se han visto en aprietos frente a sus electores.
Jaques Maritan escribía en 1942 “que los enemigos del ideal democrático no se han desarmado nunca; sus resentimientos, su odio al pueblo y a la libertad, no han hecho mas que crecer a medida que las debilidades y las faltas de las democracias modernas les han dado pretextos”.
Cambiando lo que hay que cambiar, en nuestros días, autócratas como Putin, Maduro y aquí en México Sheinbaum, han alcanzado el poder por la vía democrática y ya instalados en él, han destruido instituciones creadas por la democracia que no era perfecta pero que contribuyó a la libertad y al progreso de sus naciones.
Hoy como entonces, “la cuestión no es encontrar un hombre nuevo para la democracia, sino descubrir su verdadera esencia y realizarla” pues las nuevas dictaduras que han nacido de la pobreza y del resentimiento de los pueblos no se han formado en la libertad y peor aún, han sido adoctrinados en nacionalismos mal sanos.
Estos regímenes autoritarios usan la propaganda para exaltar las ocurrencias del gobierno y “enloquecer” a la muchedumbre alimentando “esas pasiones colectivas que la propaganda totalitaria inflama diabólicamente” y cuyo resultado es el retorno a circunstancias parecidas a las vividas antes de la Segunda Guerra Mundial.
El mejor ejemplo es Rusia. La invasión a Ucrania ha aislado a ese país y lo ha precipitado en una crisis económica enorme, pese a ello, su propaganda realizada mundialmente sigue asombrando a millones de personas que caen en su narrativa. La debilidad de Europa y los vaivenes de los Estados Unidos contribuyen a la idea de que la dictadura rusa logrará sus objetivos imperiales.
¿Qué sucederá en Europa y por ende en el mundo? Ahora que los Estados Unidos anunciaron que ayudarán nuevamente a Ucrania debido a que Putin habla “bonito de día” pero bombardea por la noche. Quizás la respuesta la encontremos en las palabras de Churchill que decía que los americanos acaban haciendo siempre lo correcto mientras tanto, vivimos tiempos de incertidumbre para la democracia en el mundo.
X @basiliodelavega
Julio de 2025
Historias similares
Cuando la oscuridad parece volver
Marisol contra Luis
Primero Coxquihui y ayer Cerro Azul; ¿quién sigue?