julio 19, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Trump firma ley contra el fentanilo y acusa a cárteles de tener “influencia descomunal” en México

Compartir:

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevó el tono de sus críticas hacia México al firmar el Acto HALT Fentanyl, una legislación que endurece las penas por tráfico de opioides sintéticos. En su discurso desde la Casa Blanca, el mandatario aseguró que los cárteles del narcotráfico ejercen una “influencia descomunal” en la política mexicana, incluyendo procesos electorales.

“La corrupción ha permitido que los cárteles no solo operen con libertad, sino que manipulen gobiernos, políticos y leyes a su favor”, declaró Trump, mientras arremetía contra la falta de acción de las autoridades mexicanas para frenar la producción de variantes del fentanilo, una droga hasta 100 veces más potente que la morfina y responsable de una crisis de salud pública en Estados Unidos.

La firma de esta legislación llega en un contexto de creciente tensión bilateral. El Acto HALT Fentanyl —aprobado por el Congreso— busca equiparar las sanciones del fentanilo con las de sus análogos, estableciendo penas mínimas obligatorias de hasta 10 años de prisión por posesión o tráfico de ciertas cantidades.

Aunque no es la primera vez que Trump señala a México en el marco de la lucha antidrogas, el carácter de sus declaraciones reavivó un viejo debate: ¿es posible combatir la crisis del fentanilo sin profundizar el conflicto diplomático con un socio clave? Expertos estadounidenses en seguridad nacional han advertido sobre los riesgos de generalizar o criminalizar a un país entero, pues esto podría entorpecer la cooperación necesaria para enfrentar el problema.

A pesar de las acusaciones, el gobierno mexicano no ha emitido respuesta oficial. No obstante, figuras del sector académico y organismos de derechos humanos han subrayado que la solución al tráfico de opioides no puede limitarse a sanciones más severas, sino que requiere un enfoque integral y coordinado entre ambas naciones.

El fentanilo, cuya producción ilícita se ha concentrado en laboratorios clandestinos del norte de México, ha provocado más de 70 mil muertes anuales en Estados Unidos, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

En este escenario, la firma del Acto HALT Fentanyl marca un nuevo capítulo en la política antidrogas de Trump, pero también abre una etapa de incertidumbre en la relación bilateral. Con las elecciones de medio término en el horizonte y una base política fuertemente movilizada por la seguridad fronteriza, el presidente parece decidido a intensificar el discurso, aunque eso implique escalar tensiones con uno de sus vecinos más importantes.

Compartir: